-
jueves, 26 de enero de 2017
SALON NACIONAL DE BELLAS ARTES DE PARIS. FRANCIA
El Salón de Bellas Artes en 2016
DE 08 al 11 de diciembre 2016 en el
CARRUSEL SALA DE LOUVRE en Francia
Participa nuestro artista plástico
JUAN CARLOS ZEBALLOS MOSCAIRO (Arequipa)
En el importante evento del arte contemporáneo
Como cada año, la Feria de Artes Bellas se exhibe en las salas del Carrusel del Louvre. Desde el año 1725 se viene desarrollando esta gran feria de arte. Casi tres siglos después, el Salón de Bellas Artes presenta pintores, escultores, grabadores fotógrafos e instalaciones .
El prestigioso Salón de Bellas Artes presenta artistas invitados y artistas seleccionados (entre las miles de candidaturas que compiten )como es el caso de nuestro artista arequipeño Juan Carlos Zeballos Moscairo radicado en París . El Salón selecciona solo algunas obras importantes. Una docena de delegaciones extranjeras estarán presentes: Perú, Brasil, Canadá, China, Corea, España, Hungría, Japón, Suiza, Turquía...
La Exposición de 2016, durante los 4 días del salón invita descubrir cerca 600 artistas internacionales: pintores, escultores, fotógrafos y grabadores, el ingreso es gratuito. Donde el tiempo se suspende con el placer de la curiosidad del hechizo de cada obra y del espectáculo que presenta. Algunos artistas destacaron en la feria en 2016 como es el caso de Zeballos Moscairo, quien cierra con broche de oro el año 2016 con esta última exposición en Francia y alista sus maletas para otras importantes galerías en el 2017 entre Europa y América ,( Cabe resaltar que este artista ha expuesto este año en tres salones de los seis más importantes de Francia:70 Salón Realite Nouvelles,el 151 Salón de Versalles y este reciente Salon Nacional de Beaux Art
http://www.serperuano.com/2016/12/artista-peruano-juan-carlos-zeballos-moscairo-participa-en-el-salon-de-bellas-artes-2016/
151 saon de Versalles.Francia.OBRA GANADORA
25/11/16
para rocio
SALÓN VERSALLES (Francia) PREMIA LA OBRA DE
NUESTRO ARTISTA PLÁSTICO
JUAN CARLOS ZEBALLOS MOSCAIRO (Arequipa)
Durante la ceremonia de inauguración del 151 Salón Versalles (Le 151ème Salon de Versailles), en París, Francia, del pasado jueves 24 de noviembre, se premiaron las obras más estacadas del evento. Uno de esos premios fue para el peruano Juan Carlos Zeballos Moscairo, artista arequipeño quien, actualmente, radica en París.
El Salón otorgó este año cuatro premios: el premio de la alcaldía, premio del auspiciador, el premio a la escultura, y el gran premio general del salón, precisamente, este último, le fue otorgado a Zeballos Moscairo. También se entregaron reconocimientos a los artistas invitados de honor de este año, la escultora francesa Elisabeth Cibot y el pintor Denis Legrand.
El Salón Versalles en Francia es mundialmente reconocido en los círculos del arte plástico dentro de la pintura y escultura. Este año en sus 151 años de exposiciones (1865-2016), el equipo curatorial de la Sociedad Versallesa de Artistas de la Isla de Francia (nombre atribuido desde 1854), ha seleccionado e incluido por primera vez en su historia la obra de un artista latinoamericano
Recordemos que este Salón, cita anualmente a un número importante de artistas de todas las nacionalidades y de todas las disciplinas, que se basan en su eclecticismo, apertura, multiplicidad de talento. Los asistentes podrán encontrar gran material de reflexión y encantamiento. En anteriores salones se han presentado artistas muy connotados como: Camille Corot, Jean-François Millet, Pablo Picasso, Georges Braque, Jules Cavailles, etc.
La exposición estará abierta hasta el 11 de diciembre en 70 bis, rue de la Paroisse 78000 Versalles. De esta manera Zeballos continúa sumando logros en el exterior representando al Perú con su pintura.
http://larepublica.pe/cultural/825009-salon-de-versalles-premio-artista-peruano-en-francia
http://www.limagris.com/juan-carlos-zeballos-gano-premio-salon-versalles/
http://enterados.pe/culturales/5572-francia-exhibe-obra-del-artista-peruano-juan-carlos-zeballos
http://elbuho.pe/2016/11/25/premian-artista-juan-carlos-zeballos-paris/
https://www.facebook.com/EmbajadaPeruEnFrancia/posts/1162899210493662
![]() ![]() | ![]() ![]() | |||
|
SALÓN VERSALLES (Francia) PREMIA LA OBRA DE
NUESTRO ARTISTA PLÁSTICO
JUAN CARLOS ZEBALLOS MOSCAIRO (Arequipa)
Durante la ceremonia de inauguración del 151 Salón Versalles (Le 151ème Salon de Versailles), en París, Francia, del pasado jueves 24 de noviembre, se premiaron las obras más estacadas del evento. Uno de esos premios fue para el peruano Juan Carlos Zeballos Moscairo, artista arequipeño quien, actualmente, radica en París.
El Salón otorgó este año cuatro premios: el premio de la alcaldía, premio del auspiciador, el premio a la escultura, y el gran premio general del salón, precisamente, este último, le fue otorgado a Zeballos Moscairo. También se entregaron reconocimientos a los artistas invitados de honor de este año, la escultora francesa Elisabeth Cibot y el pintor Denis Legrand.
El Salón Versalles en Francia es mundialmente reconocido en los círculos del arte plástico dentro de la pintura y escultura. Este año en sus 151 años de exposiciones (1865-2016), el equipo curatorial de la Sociedad Versallesa de Artistas de la Isla de Francia (nombre atribuido desde 1854), ha seleccionado e incluido por primera vez en su historia la obra de un artista latinoamericano
Recordemos que este Salón, cita anualmente a un número importante de artistas de todas las nacionalidades y de todas las disciplinas, que se basan en su eclecticismo, apertura, multiplicidad de talento. Los asistentes podrán encontrar gran material de reflexión y encantamiento. En anteriores salones se han presentado artistas muy connotados como: Camille Corot, Jean-François Millet, Pablo Picasso, Georges Braque, Jules Cavailles, etc.
La exposición estará abierta hasta el 11 de diciembre en 70 bis, rue de la Paroisse 78000 Versalles. De esta manera Zeballos continúa sumando logros en el exterior representando al Perú con su pintura.
http://larepublica.pe/cultural/825009-salon-de-versalles-premio-artista-peruano-en-francia
http://www.limagris.com/juan-carlos-zeballos-gano-premio-salon-versalles/
http://enterados.pe/culturales/5572-francia-exhibe-obra-del-artista-peruano-juan-carlos-zeballos
http://elbuho.pe/2016/11/25/premian-artista-juan-carlos-zeballos-paris/
https://www.facebook.com/EmbajadaPeruEnFrancia/posts/1162899210493662
70 SAON REALITES NOUVELES ,PARIS .FRANCIA
JUAN CARLOS ZEBALLOS-MOSCAIRO
Artista peruano participa en el “70 Salon Realites Nouvelles 2016” en París, Francia
El “Salon Realites Nouvelles” (Salón de Nuevas realidades), es una de las exposiciones de arte abstracto más prestigiosa a nivel internacional que congrega cada año en la ciudad de París la obra de creadores de todo el mundo. En esta edición 2016, participa por segunda vez consecutiva el artista arequipeño Juan Carlos Zeballos-Moscairo. La inauguración del Salón se realizó el 16 de octubre en el Parque Floral de París.
Este encuentro se celebra cada año en la capital francesa con el objetivo de promocionar todas las tendencias del arte no figurativo o abstracto. Se inició en 1946 tomando el concepto Realites Nouvelles (nuevas realidades) de la pluma del poeta Guillaume Apollinaire para referirse a la abstracción como la mejor forma expresa de nuestra realidad moderna. Para esta 70ª edición se ha seleccionado a 420 artistas franceses e internacionales que destacan en pintura, escultura, dibujo, grabado, fotografía y video instalación.
Desde sus primeras ediciones, el Salón debió su éxito a la participación de los artistas pioneros en la abstracción (Sonia Delaunay, Herbin, Kupka, Kandinsky, Pevsner, Vantongerloo) y posteriormente Dewasne, Soto, Schoffer, Soulages, Hartung, Motherwell, COBRA, Alechinsky, Vasarely entre otros artistas mundialmente reconocidos.
70 años de existencia y más de 10,000 artistas expositores son el balance general y la longevidad del Salón de Nuevas Realidades. El presidente del comité organizador Olivier di Pizio asume la importancia del Salón en la historia del arte universal, destacando su objetivo de promover todas las formas de abstracciones -alusivas, conceptual, concreto, geométrico, el gesto, lírica, minimalista- testimonio de una ruptura estética radical entregado al potencial de sus invenciones.
El salón cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de Francia y celebra sus 70 años en Parc Floral de París (118 route de la Pyramide 75012, 12 Explanada del Castillo de Vincennes París). Estará abierta para el público del 16 al 23 de octubre y se espera reunir, como cada año, a más de 12,000 visitantes.
http://realitesnouvelles.blogspot.pe/2016/03/juan-carlos-zeballos-moscairo.html
http://peru21.pe/cultura/artista-arequipeno-juan-carlos-zeballos-moscairo-exhibe-su-obra-salon-realites-nouvelles-paris-2259982
https://prensarte.wordpress.com/2016/10/19/artista-peruano-zeballos-moscairo-participa-en-el-70-salon-realites-nouvelles-2016-en-paris-francia/
http://golpetierra.blogspot.pe/2016/10/zeballos-moscairo-el-artista-plastico.html
ART CAMP INTERNACIONAL. REPRESENTACION PERUANA
http://www.limagris.com/juan-carlso-zeballos-participo-la-5a-edicion-del-campamento-arte-2016/
http://peru21.pe/cultura/artista-arequipeno-juan-carlos-zeballos-moscairo-exhibe-su-obra-salon-realites-nouvelles-paris-2259982
http://noticiassobreartecultura.blogspot.pe/2016/08/colores-para-el-planeta-5-edicion-del.html
http://peru21.pe/cultura/artista-arequipeno-juan-carlos-zeballos-moscairo-exhibe-su-obra-salon-realites-nouvelles-paris-2259982
http://noticiassobreartecultura.blogspot.pe/2016/08/colores-para-el-planeta-5-edicion-del.html
V BIENAL INTERNACIONAL ALVARO NOVOA NARANJO , GUAYAQUIL
http://www.museoluisnoboanaranjo.com/bienales/premiacion-ganadores-de-v-bienal-internacional-de-pintura-museo-luis-noboa-naranjo/
http://www.revista-laverdad.com/2016/05/04/alvaro-noboa-premia-ganadores-v-bienal-internacional-pintura-guayaquil/
http://www.revista-laverdad.com/2016/05/04/alvaro-noboa-premia-ganadores-v-bienal-internacional-pintura-guayaquil/
SEMANA CULTURAL DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE. PARIS
EXPOSICION que reune a paises de AMERICA LATINA Y DEL CARIBE tuvo por PERU la participacion del artista peruao radicado en Paris , Juan Carlos Zeballos
UNESCO . Paris . FRANCIA
http://www.diplomatie.gouv.fr/es/fichas-de-paises/america/eventos/article/semana-de-america-latina-y-del-13061
UNESCO . Paris . FRANCIA
http://www.diplomatie.gouv.fr/es/fichas-de-paises/america/eventos/article/semana-de-america-latina-y-del-13061
miércoles, 25 de enero de 2017
SKIN OF MEMORY
SKIN OF MEMORY
exposicion individual
Galeria CELAL.45 rue Saint Honore, PARIS . FRANCIA
Vernisage Privee, Du 25 _02 ao 15_03.
Memories under the Skin: The Latest Works of Juan Carlos
ZeballosMoscairo
Memorias bajo la piel : la última obra de Juan Carlos Zeballos Moscairo
by Elena Deem, PhD
ELENA DEEM , poeta e historiadora de
arte , Universidad de Washington , USA
La recopilación de fragmentos de información visual diaria de los sitios
donde la contracultura urbana deja sus pistas visuales , Juan Carlos
ZeballosMoscairo habitándolo explora sus
siempre cambiantes figuraciones y
narrativas . En sus últimos óleos y acuarelas, Zeballos no sólo interpreta
aspectos de estas metamorfosis , sino que reconstruye a lo largo de su leit
motiv una nueva configuración del medio
clásico de la pintura .
Telas ricamente complejas' se producen a partir de sus recuerdos,de retazos de tiempo y bocetos en aquellos encuentros cotidianos con los entornos metropolitanos . Con una infusión de referencias a los nombres de graffiti , garabatos y dibujos , su obra investiga el esfuerzo humano para registrar la experiencia trascendental y para recorrer la existencia de uno en las superficies de los espacios comunes . Zeballos examina las inscripciones en los trenes de metro y en cada estacion , farolas, pasos inferiores del metro revestido y canivalizado, y las paredes industriales abandonados como los equivalentes contemporáneos del antiguo mensaje de " pasoporaquí " ( He estado aquí ) . Anteriormente tallado en las rocas de los continentes recién descubiertas , que ahora son poco más que los registros fugaces de presencia en el anonimato de los habitantes de cada ciudad ' . Enredados en el mundo fluctuante de signos e imágenes , los símbolos y letras atiborradas figuran como los intentos fallidos de comunicación en cada lienzo abstractos del pintor ' .
En las superficies descentralizadas de sus óleos y acuarelas , Zeballos combina las narrativas urbanas de fragmentación con la abstracción gestual clásica y una paleta de colores sin miedo. Los campos de color vivo, inscripciones y fragmentos, capas que se mueven a los ritmos que varían de sus pinceladas, pintadas con gran fuerza gestual y precisión . Su políptico en acuarela de 12 piezas también cuenta con fracciones de planos de color con un bajo valor cromático . Aplicado en patrones aleatorios , que alternativamente generan de planeidad y de fractura perspectivas inverosímiles. La composición resultante vertiginosa de cada obra desafía constantemente al ojo en un intenso viaje de placer /óptica de una ciudad compleja .
Al mismo tiempo , Zeballos re- descubre la poesía de la ruina de la imagen tal como se ve en los tableros de anuncio rasgados . Despojado de significado , las capas anteriormente consecuentes de los carteles constituyen su propio espacio-tiempo continuo : collages cuyos fragmentos apuntan a las imágenes originales , pero cuya aparición fortuita crea realidades transitorias , ya que ellos mismos componen y se descomponen frente a nosotros . Estas ruinas de la publicidad y los anuncios significan las realidades de destrucción perpetua y la regeneración de los iconos culturales de hoy en día como las cicatrices de la fluctuación en la piel de la ciudad .
En estos registros pictóricos Zeballos explora las infinitas metamorfosis de los entornos urbanos que permanecen en gran parte inadvertidos por las multitudes . Sin embargo , como un conjunto de imágenes borrosas , o como un calidoscopio de fragmentos de luz y letras visto desde un tren y en este caso desde el metro de París , Zeballos explora la esencia de nuestra experiencia cotidiana urbana : de lo que se ha metido debajo de nuestra piel como una parte de la memoria recurrente .
LA OSCURIDAD DE LA TORRE EIFFEL
"La oscuridad de la torre Eiffel "
Por : Juan Carlos Zeballos Moscairo
Es viernes 13 de noviembre ,son las 11 de la noche ,he cruzado Notre Dame, con esta pena infinita y el corazón en la mano ,.sabiendo de los ataques ocurridos por Estado Islamico (hoy reivindicado por ellos mismos ) en 6 lugares estrategicamente ubicados y coordinadamente (donde la afluencia de público es masiva: dos cafés, dos restaurantes ,el estadio nacional y una sala de conciertos ) entre los distritos 10 y 11 en pleno centro de París ( hoy se confirma lamentablemente a 130 persona muertas ,352 Heridos y entre ellos 92 de gravedad) ,la policía se multiplica en estas calles desiertas, los autos no se detiene ante el rojo de los semáforos , busco un taxi y ni en los paraderos de estos hay alguno disponible ,la estación de metro más cerca es de la Cite ,ahí llegare ,los alta voces en los corredoresde la estación del metros se disculpan por el retraso de las líneas y anuncian el cierre del metro en 30 minutos . la ciudad está en alerta máxima,las Palabras q llevan consigo desde su revolución :libertad, igualdad y fraternidad parece alejarse .Decenas de personas se dirigen a los alrededores de la plaza República ,a los lugares atacados para encender una vela, se abrazan entre ellos ,sufren por lo sucedido,han escrito su pesar en varios idiomas y dejado en hojas sueltas su reclamo. Y aliento a esta nacion:"no a las bombas ,si a los libros , somos franceses ,resistiremos ,Viva la República !","lloramos pero no nos rendimos,Francia sigue viva" entre otros.
"Nuevamente la insanía del terrorismo, golpeó muy fuerte en Francia ,esta masacre irremediable es la más difícil que nos tocara superar ,es la primera vez que Francia es atacado con esta modalidad y que deja tantas víctimas."conmovido me comenta el peruano con mas de 25 años de residencia aquí ,Javier Castillo Advíncula
El metro ha perdido su rugido y libertad ,esta mudo y nadie puede tener mas excesos ,ahora hay policías en las entradas y salidas, en sus interiores; son pocos quienes se movilizan en estos,vagones abandonados ,un silencio sepulcral así como en las afueras lo invaden todo . ya no están aquellos musicos anacrónicos y de todas las horas y todas las naciones qje solían Instalarse en los laberintos Y pasajes de sus interiores para compartir su show o subir a los vagones con algún talento especial y pedir algunas monedas a cambio de este .
El dolor de París es rojo perpetuo ,y hoy su tristeza es crónica .Aun Las sirenas suenan y es todo nuevamente gris ,el frío no ayuda a calmarse,es otoño , esta ciudad esta Llorando Y los nuevos inquilinos como yo o aquellos que viven algunos años aquí contra todo sus pronósticos y los que se han establecido en la sombras del parisino de esta imperfecta ciudad ,temen también por sus vidas, por los nuevos rechazos que surgirán y señalamientos de una culpa que se estigmatiza y se extiende más allá del cualquier sociedad y mentalidad .
Paris esta de duelo y hoy nos toca asistir a este ,no he podido crear ya nada , no tengo Ideas y solo esta vacío de quienes ya no están y sus familias que sufren y Del salvajismo y fanatismo del cual conocemos tan de cerca y desearíamos desee las entrañas que nos se vuelva a repetir en nuestro país y no se siga repitiendo en ninguna parte del mundo.
Paris esta de duelo y hoy nos toca asistir a este ,no he podido crear ya nada , no tengo Ideas y solo esta vacío de quienes ya no están y sus familias que sufren y Del salvajismo y fanatismo del cual conocemos tan de cerca y desearíamos desee las entrañas que nos se vuelva a repetir en nuestro país y no se siga repitiendo en ninguna parte del mundo.
------------------------------
http://elpueblo.com.pe/noticia/la-oscuridad-de-la-torre-eiffel
Participacion internacional .69 Salon Realites Nouveles
69 SALON REALITES NOUVELLES
.
El Salón de las Nuevas Realidades es la exposición de la abstracción, se celebra cada año desde 1946 en París.
Su objetivo es la promoción del arte ", comúnmente conocido como el arte concreto, el arte no figurativo o arte abstracto."
El salón fue fundado en 1946 por los artista Sonia Delaunay, Auguste Herbin, Jean Arp ... retransmitida por la crítica apasionada del espectáculo,al conocer el rápido éxito que presenta tanto el arte geométrico, de hormigón a través de artistas como Jean Dewasne, Victor Vasarely artistas que no figurativos como Pierre Soulages, Georges Mathieu, Vieira da Silva, o Robert Motherwell ...
A partir de 1956, todas las tendencias de la abstracción se representan a las formas de figuraciones alusivas.
Este es uno de los principales salones de París.
Se lleva a cabo cada año en octubre en París.
El término Nuevas Realidades naciò de la pluma del poeta Guillaume Apollinaire en 1912 para referirse a la abstracción como la forma expresa mejor nuestra realidad moderna.
La oficina de la asociación se compone escultores pintores grabadores presidido por Olivier Di Pizio.
Cada candidato es seleccionado por un jurado en la presentación de las obras o fotografías de obras abstractas que son alusivos, conceptual, concreto, geométrico, gestual, háptica, lírico, nominalistas etc ...
En los últimos años, se han seleccionado entre 350-400 artistas entre miles de candidaros a nivel internacional,actualmente exhibirán 250 pintores, escultores, 90 grabadores y 30 obras sobre papel - dibujo, fotografía.
Desde el año 2008, la presidencia de Olivier di Pizio esta a cargo de la Asociación Nuevas Realidades y la organización del Salón, su comunidad digital y Nuevas Realidadesy en Extramuros ,en Francia,en Belgrado, Beijing yotras ciudades del extranjero ...
Inauguración: 17 de octubre
18 hs.
Parque Floral de París
entrada libre
Francia
http://www.elperuchito.com/paris-artista-peruano-juan-carlos-zeballos-expone-su-obra-en-la-capital-francesa/
http://larepublica.pe/impresa/ocio-y-cultura/711035-artista-peruano-juan-carlos-zeballos-expone-en-paris
Pincelas de parte o confesión a todo color
Por Luzgardo Medina Egoavil.
Arequipa ,1. 2015
Su RECIENTE EXPOSICION INDIVIDUAL EN PARIS , SE EXTENDIO HASTA MEDIADOS DE ENERO POR LOS COLECCIONISTAS QUE ESTAN LLEGANDO A PARIS A VER LA MUESTRA EN LA GALERIA CELAL(www.galeriecelal.com) Y QUE REUNIO TODA LA OBRA REALIZADA A PARTIR DE ESTE AÑO EN PERU Y SE COMPLEMENTO CON UNA SERIE DE 11 LIENZOS QUE PINTÓ INTEGRAMENTE EN UN TALLER ALQUILADO EN PARIS; SE ACOMPAÑO CON 7 ACUARELAS ABSTRACTAS E INEDITAS Y COMPLEMENTO CON DOS OBJETOS INTERVENIDOS A MANERA DE ESCULTURAS QUE OBTUVO -EL ARTISTA- EN LOS AFAMADOS MERCADOS DE LAS PULGAS DE PARIS.
CUENTA EL ARTISTA QUE EXPUSO EN LA GALERIA CELAL SITUADA E L BARRIO LE HALLES EN PLENO CORAZON DE PARIS. MANIFESTÓ EL ARTISTA: "ME VOLVIERON A INVITAR PARA UNA NUEVA EXPOSICION ESTE 2015 ,PERO SERA DESPUES DE MI INDIVIDUAL EN LA UNESCO PARIS, ES POR ESO QUE VOLVERE A PARIS E INSTALARME POR 5 MESES APROX MAS, PARA TRABAJAR ALLI ESTA NUEVA OBRA , YA QUE PERSONALMENTE SE PUEDE PINTAR PARIS SOLO ESTANDO EN PARIS, VIVIENDO EL DIA DIA , CON SUS CAMBIOS CLIMATICOS, SU METRO ANTIGUO QE PARECE INFINITO AL LLEGAR A CADA ESTACION , O AL SALIR Y AL ENTRAR EN EL,Y ENCONTRARSE CON ESA NUEVA POBLACION MAS UNIVERSAL QUE NUNCA ,UNA TORRE DE BABEL EN EL SUBSUELO CON TODAS SUS LENGUAS Y VIVIENDO ALLI DENTRO , COMO DENTRO DE UN INTESTINO FLATULENTO Y DE ESPALDAS A LA SOCIEDAD PARICINA".
NOS RECORDÓ QUE: "PARIS NO SOLO ES EL LEGADO DE EIFFEL, LAS CONSTRUCIONES NAPOLEONICAS O UN NOTREDAME QUE AHORA ACOGE LA IMAGEN DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS EN UN ESPACIO DONDE SE ACOMPAÑAN CON LA VIRGEN DE GUADALUPE Y SAN FRANCISCO DE BORJA , O UN RIO CENA TANTAS VECES PINTADO QUE BRILLA Y CAMBIA DE COLOR ANTE EL OJO IMPRESIONISTA QUE LO CONTEMPLA ...PARIS ES MAS , ADOQUIN POR ADOQUIEN , PIEDRA POR PIEDRA DESDE SU MUROS DE VERSALLES AUN EN PIE , HASTA EL LOUVRE Y CADA PLAZA EN MARMOL Y PIEDRA EXTRAIDA DE SUS CATACUMBAS ,MAS QUE HISTORIA Y CADA NOVEL, MAS QUE SUS CORRIENTES Y ESA MUSICA DE EDDIT PIAF, PARIS ES UNA HOSTIA UNIVERSAL DESNUDA Y VESTIDA , CON SUS REVOLUCIONES Y GUERRAS,CON LOS QUE MURIERON ,VIVEN ALLI, ESTUVIERON ALGUNA VEZ DE PASO Y AQUELLOS QUE SOÑARON TANTAS VECES Y SUEÑAN EN RETORNAR".
NOS RECORDÓ QUE: "PARIS NO SOLO ES EL LEGADO DE EIFFEL, LAS CONSTRUCIONES NAPOLEONICAS O UN NOTREDAME QUE AHORA ACOGE LA IMAGEN DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS EN UN ESPACIO DONDE SE ACOMPAÑAN CON LA VIRGEN DE GUADALUPE Y SAN FRANCISCO DE BORJA , O UN RIO CENA TANTAS VECES PINTADO QUE BRILLA Y CAMBIA DE COLOR ANTE EL OJO IMPRESIONISTA QUE LO CONTEMPLA ...PARIS ES MAS , ADOQUIN POR ADOQUIEN , PIEDRA POR PIEDRA DESDE SU MUROS DE VERSALLES AUN EN PIE , HASTA EL LOUVRE Y CADA PLAZA EN MARMOL Y PIEDRA EXTRAIDA DE SUS CATACUMBAS ,MAS QUE HISTORIA Y CADA NOVEL, MAS QUE SUS CORRIENTES Y ESA MUSICA DE EDDIT PIAF, PARIS ES UNA HOSTIA UNIVERSAL DESNUDA Y VESTIDA , CON SUS REVOLUCIONES Y GUERRAS,CON LOS QUE MURIERON ,VIVEN ALLI, ESTUVIERON ALGUNA VEZ DE PASO Y AQUELLOS QUE SOÑARON TANTAS VECES Y SUEÑAN EN RETORNAR".
NOS CONTÓ EL ARTISTA QUE EL DESTINO LE HA DADO ESTE PRIVILEGIO, EN NOMBRE DE AREQUIPA Y DEL PERU; AUNQUE DIJO SENTIRSE AUN PEQUEÑO EN CADA VIAJE QUE HAGO, PERO POCO A POCO ME VOY ABRIENDO CAMINO Y ALGUNAS PUERTAS PARA QUIENES VAYAN O AQUELLOS QUE VUELVAN CONVENCIDOS DE QUE NO ES UN MOUNSTRUO SIN OJOS Y QUE PUEDE ABRAZARNOS Y ACOGER CUALQUIER DE NUESTRAS EXPRESIONES ARTISTICAS.
ANTES DE VIAJAR A FRANCIA POR ESTOS COMPROMISOS INAUGURARÁ UNA NUEVA INDIVIDUAL EN EL ICPNA DE MIRAFLORES(CRONICA DEL APRENDIZAJE 26 DE AGOSTO AL 21 DE SET). NOS HEMOS ENTERADO QUE OBTUVO EL PRIMER PUESTO EN EL CONCURSO INTERNACIONAL DE PINTURA RAPIDA DE CAJAMARCA , DONDE FUERON JURADOS LOS MAESTROS GERARDO CHAVEZ Y GONZALO CIENFUEGOS (CHILE )
LUEGO PARTI ENTRE SILENCIOS Y EL ABRAZO DE MI MADRE A FRANCIA .
SI USTED QUIERE VER ALGO DE NUESTRO ARTISTA Y AMA LAS ARTES PLASTICAS, PUEDE IR A LA GALERÍA MOLL DONDE SE VIENE EXPONIENDO LA MUESTRA "MAESTROS DEL DESNUDO". AUNQUE TAMBIÉN NOS HIZO SABER QUE EN SIMULTÁNEO VIENE EXPONIENDO EN LA 6 TA BIENAL INTERNACIONAL DE GRABADO MINIPRINT EN ROSARIO ARGENTINA. EN EL CONCURSO INTERNACIONAL DE PINTURA EN TERUEL -ESPAÑA
Y EN ENERO DEL 2015 EXPONDRÁ EN LA EXPOSICION DE VERANO EN LA GALERIA CECILIA GONZALEZ, LIMA.
CRÓNICA DEL APRENDIZAJE"
Desde el miércoles 27 se exhibe en la galería ICPNA Miraflores (Av. Angamos oeste 120) la exposición Crónicas del aprendizaje, del artista arequipeño Juan Carlos Zeballos, muestra que comprende una selección de pinturas abstractas recientes. Puede visitarse de martes a domingo de 11:00 a.m. a 8:00 p.m.
El expresionismo abstracto mantiene una vigencia sostenida con la misma pasión que le dio origen. En nuestro país, Juan Carlos Zeballos es un joven creador que ha construido un discurso dentro de los cánones establecidos por este movimiento. Sus trabajos están signados por la espontaneidad del gesto que culmina con estupendos resultados en términos decomposición.
En sus últimas series, Zeballos expropia un elemento tan familiar y simbólico como la pizarra para proponer metáforas en torno a un tema tan controversial como la educación en nuestro país o en el resto del mundo. Zeballos dosifica el color con acertada convicción sobre fondos generalmente blancos o negros. Los resultados, sin embargo, revelan la apasionada vehemencia del artista frente al lienzo. Esta percepción ha despertado el interés de galeristas y le ha servido como pasaporte para realizar muestras en diversas ciudades tanto en América Latina como en Estados Unidos, Europa y recientemente en China.
Si bien los planteamientos de esta última muestra parten de un cuestionamiento al sistema educativo, bien podríamos remitirnos a temas tan universales como la incapacidad decomunicación que predomina en nuestros días. También podríamos identificar referencias a la pseudointelectualidad con que se manejan los temas alrededor de la creación artística.
La recepción de sus trabajos ha merecido elogiosos comentarios de parte de la crítica y de los coleccionistas, condición avalada por una serie de distinciones en el Perú y el extranjero. A pesar de ello Juan Carlos admite que su obra es más conocida fuera de las fronteras de su propio país. Los planteamientos del artista son muy claros y los resultados en la tela ofrecen la posibilidad de múltiples lecturas de acuerdo a la sensibilidad del observador.
Juan Carlos Zeballos expresa lo que le dicta su propia necesidad creativa y al así hacerlo nos permite participar de la sinceridad de sus discursos. En el mundo contemporáneo existen espacios para todas las corrientes experimentales y afortunadamente también para aquellas que, rompiendo los esquemas de su tiempo, han conquistado un espacio indeleble en el panorama plástico universal. De esa manera actualiza un movimiento pictórico tan importante como el expresionismo abstracto.
Se agradece su difusión,
Mary Vizcarra Silva
Prensa
Claro 947778129
RPM #969076093
Nextel 955235176— con Augusto Carhuayo y Juan Carlos Zeballos Moscairo.
Desde el miércoles 27 se exhibe en la galería ICPNA Miraflores (Av. Angamos oeste 120) la exposición Crónicas del aprendizaje, del artista arequipeño Juan Carlos Zeballos, muestra que comprende una selección de pinturas abstractas recientes. Puede visitarse de martes a domingo de 11:00 a.m. a 8:00 p.m.
El expresionismo abstracto mantiene una vigencia sostenida con la misma pasión que le dio origen. En nuestro país, Juan Carlos Zeballos es un joven creador que ha construido un discurso dentro de los cánones establecidos por este movimiento. Sus trabajos están signados por la espontaneidad del gesto que culmina con estupendos resultados en términos decomposición.
En sus últimas series, Zeballos expropia un elemento tan familiar y simbólico como la pizarra para proponer metáforas en torno a un tema tan controversial como la educación en nuestro país o en el resto del mundo. Zeballos dosifica el color con acertada convicción sobre fondos generalmente blancos o negros. Los resultados, sin embargo, revelan la apasionada vehemencia del artista frente al lienzo. Esta percepción ha despertado el interés de galeristas y le ha servido como pasaporte para realizar muestras en diversas ciudades tanto en América Latina como en Estados Unidos, Europa y recientemente en China.
Si bien los planteamientos de esta última muestra parten de un cuestionamiento al sistema educativo, bien podríamos remitirnos a temas tan universales como la incapacidad decomunicación que predomina en nuestros días. También podríamos identificar referencias a la pseudointelectualidad con que se manejan los temas alrededor de la creación artística.
La recepción de sus trabajos ha merecido elogiosos comentarios de parte de la crítica y de los coleccionistas, condición avalada por una serie de distinciones en el Perú y el extranjero. A pesar de ello Juan Carlos admite que su obra es más conocida fuera de las fronteras de su propio país. Los planteamientos del artista son muy claros y los resultados en la tela ofrecen la posibilidad de múltiples lecturas de acuerdo a la sensibilidad del observador.
Juan Carlos Zeballos expresa lo que le dicta su propia necesidad creativa y al así hacerlo nos permite participar de la sinceridad de sus discursos. En el mundo contemporáneo existen espacios para todas las corrientes experimentales y afortunadamente también para aquellas que, rompiendo los esquemas de su tiempo, han conquistado un espacio indeleble en el panorama plástico universal. De esa manera actualiza un movimiento pictórico tan importante como el expresionismo abstracto.
Se agradece su difusión,
Mary Vizcarra Silva
Prensa
Claro 947778129
RPM #969076093
Nextel 955235176— con Augusto Carhuayo y Juan Carlos Zeballos Moscairo.
XXI Exposiciòn individual
del artista peruano Juan
Carlos Zeballos Moscairo
El Atelier Piratininga ( Sao Paulo , Brasil) .presenta la exposición de grabados del artista peruano Juan Carlos Zeballos Moscairo . El artista fue invitado a participar en el mes de abril del 2015 en el Programa de Residencia de Artistas a nivel internacional que anualmente ofrece a artistas destacados y a exponer individualmente al final de esta residencia artística los resultados de su propuesta personal y de la experiencia con los demás artistas residentes y profesores .El artista, que tiene una producción increíble en pintura al óleo , acrílico y acuarela , tuvo la oportunidad de desarrollar la investigación en las artes gráficas , como monotipia, xilografía y el grabado en metal .”Su estética urbana,su lenguaje gestual y cromático, lo lleva a replantear el entorno en el que ahora se encuentra , trabajando con material que recicla para una serie de xilografías abstractas e informalistas“.
La convivencia en el espacio de trabajo con artistas brasileños favoreció a un intercambio muy prolífico de conocimientos y experiencias, de conversaciones sobre el arte local ,las poéticas culturales e idiosincrasia americana ;así mismo planificar entre ambos países una serie de exposiciones colectivas durante el año 2016 .
El Atelier Piratininga es un Colectivo de Grabado a cargo de los artistas con el fin de compartir los proyectos educativos del área de trabajo , información, ideas y sustentaciones, los valores de producción artística individual , colectiva y cree en el desarrollo humano a través del arte .
Desde su fundación en 1993 en el
casco histórico de Sao Paulo es protagonistas de la vida cultural paulista organizado y participado
en diversas exposiciones en Brasil y en
el extranjero, encuentros con artistas, cursos , talleres, proyectos de
intercambio , simposios , conferencias y publicaciones que implican numerosos
socios y colaboradores. Además, alberga a decenas de artistas que desarrollan proyectos
a corto y largo plazo en el espacio a través del programa de Residencia
Artística . El Atelier se renueva de nuevo el 2014 con la formación de un nuevo grupo , ampliando sus
posibilidades en el circuito artístico
internacional.
Informaçiones :
Del 4 de
mayo al 15 de mayo ,lunes a sábados de 10 am
a 8 pm
Dirección:
Rua Fradique Coutinho, 934,
Casa 1 - Vila Madalena - São Paulo - SP - Brasil - CEP: 05416-001 •
atelierpira@gmail.com • 55 ( 11 ) 2373 0224
www.atelierpiratininga.com • www.facebook.com/atelierpiratininga