lunes, 30 de noviembre de 2009

Hippocampus







y sus arista
blue!


irizante


tuerce su dolor
mira como crece el vientre de los hombres
que se alimentan
Virulento
no entiende lenguajes
quien arroja mas comida?
more!
more!
quien observa su pecho inflado?
red! red! red!


su luna atiborrada
moon!

la tierra q lo ancla
down!


sus ojos chiquititos
Permutando?

y se aleja
bye bye!



"Trips":Abstracctions...Grosse Pointe Art .Links newspapers,USA.


OCEAN

oil on canvas

200 x 200 cm each

2009

miércoles, 30 de septiembre de 2009

círculo


círculo
punto centrífugo
utero intacto
cigoto hechicero
mágico

inquebrantable círculo
que trazo
pan dulce
hecho de granos
y hollejos de mostaza
luna y astrolabio
tragado por un pozo infinito

bocado frugal
vaso de agua
hombre y dipsomanía
mutación
transfiguración
ablusión
eucaristía contrita

espiral
espiral que borro
y tallo un iris
una carpa
un punto
final
un punto

sombras iridiscentes
mundo
astros
galáxias
universos
para cada noche
que huyas y
luego retornes

domingo, 27 de septiembre de 2009

y esa boca?

esa boca

siguió otras bocas

y se olvidó de la mía

se enamoró

amo y amo

amo mucho

noches y silencio que se extinguen

día y voces que se rompen...


Cada vez que cierra sus ojos bonitos

borra absolutamente todo recuerdo

pero que sólo ante el frescor de sus tardes marinas

(entre preludios y cantos crepusculares

entre borrascas y flagelos
entre miasmas y solanos
entre labios maserados por besos que se roban )

se le devuelve silenciosamente aquella boca

sábado, 15 de agosto de 2009

ARTE CONTEMPORANEO:UNA PROPUESTA


“Forma y color como elementos básicos.son los colores lo que proporcionan sentido a los motivos”
Wassily Kandinsky(1866-1944)

Es evidente que el siglo pasado estubo enmarcado por importantes cambios de insustituible presencias,los que colmaron expectativas científicas, económicas,sociales,culturales y tecnológicas,alrededor del mundo .
El saber mirar, el mirar intrínseco se encuentra en las experiencias vividas.El diálogo con las texturas, luces, líneas y gamas cromáticas así como el grafismo ,el color sintetizan-expresión y equilibrio-de la creación,porque no solo se trata de ser geniales en e arte ,sino auténticos y originales .
Hay artistas plásticos que parten de lo figurativo y lo deforman o reinterpretan, para elavorar una nueva figuración.En la pintura abstracta no existe un punto de partida sobre una realidad determinada,y se crea plenamente un nuevo lenguaje donde fluye lo gestual que ha quedado como una nueva forma. El artista se nutre de experiencias, registra asi su individualismo sin límites.En él se dan enormes tenciones silmilares a una subverción con los colores,porque el arte es una permanente contradicción.
Afortunadamente en nuestra ciudad, la presencia de artistas nacionales y extranjeros ha sido permanente.El compromiso de instituciones culturales es una realidad, y el espectador arequipeño es generoso en el ámbito de aprehender.
Ahora bien,ingresar en el Complejo Cultural Chaves de la Rosa de la Universidad Nacional de San Agustín es gratamente complaciente.En estos días se esta llevando a cabo una muestra denominada “Exposicion de Arte contemporáneo :Himno de color y forma”que es una visión concisa de la contemporaneidad del arte local,mezcla de proyección actual,sin dejar de lado el arraigo tradicional.Los artistas han utilizado en sus lienzos el dibujo sutil,con trazos firmes al lápiz e incidiendo con el uso hilo,pintura al acrílico y el óleo,y un nuevo repertorio de formas,técnicas mixtas-dentro de este soporte se incluye la fotografía y el transfer-.
Todos estos trabajos de severidad y destacada factura.En un salón especial se rinde merecido homenaje al eximio maestro de la pintura: José Luis Pantigoso.
En la exposición la Galería de la Escuela de Bellas Artes " Carlos Baca Flor",En el I Salón de la Acuarela,destaca la fina y limpia plasticidad de nuestra acuarela.Esta técnica es la más versátil de las formas del arte y de profunda raíz histórica.Se dimensiona desde la cultura egipcia ,quienes ilustraban artísticamente su vida y escribían en hojas de papiro;así mismo encontramos en el arte chino y japones las reconocidas "aguadas".Ni que hablar del arte africano,cuyos cuerpos pintados se realizaban en base a tintes naturales diluídos con agua y acietes.Lo mismo podemos decir de Capilla Sixtina y sus frescos,cuya técnica ,la acuarela,sigue siendo la misma en la actualidad,variando solamente la temática,las propuestas, el formato y la presentación convencional e informal.
El actual director de la Escuela de Bellas Artes "Carlos Baca Flor",Alfonso Hurtado,es el promotor y uno de los responsables de la materialización de este evento y tambien de una muestra paralela que se realiza en dicha escuela de artes que él dirigue.
El artista destacó la falta de una pinacoteca de acuarela en nuestro medio y que esté al nivel de otras capitales del mundo,donde la acuarela es más que una tradición.Arequipa es tierra de acuarelistas y destacados artistas que trascienden el ambito nacional con sus exposiciones y honores al mérito,así debemos revalorar a nuestros maestros arequipeños.
Hurtado desgloza la siguiente opinión:”Se desea continuar cada año con estos dos salones:La Bienal de la Acuarela y la Creación de la Escuela Regional del Sur, que dará títulos universitarios y será el inicio de un gran trabajo que presentará nuestra alma mater para Arequipa , el Perú y el mundo del arte.

Exposición de Arte Contemporáneo/Himno de Color y Forma
Reúne a reconocidos artistas ,quienes rinden tributo a nuestra ciudad en su cuadringentésimo sexagésimo noveno aniversario de la fundación española .La presente muestra se propone elavorar diferentes visiones para desarrollar espacios de creación artística y reflexión crítica.
Se presenta del 4 al 15 de Agosto. Centro Cultural Chávez de la Rosa-UNSA.

I Salón Regional de la Acuarela
Está enmarcado en las proyecciones planteadas que fomentan acuarelistas peruanos,merecedores de premios nacionales e internacionales de pintura y que exhiben obras nuevas .
Antecedente que servirá para lo que será la primera Bienal Internacional de Acuarela de Arequipa –Perú y la creación del Museo de la Acuarela.
Del 3 al 31 agosto. ESPA. "Carlos Baca Flor"

(PUBLICADO, DIARIO EL PUEBLO EL 10 DE AGOSTO DEL 2009 )

jueves, 16 de julio de 2009

Presentación:lA lUZ dE lOS sENTIDOS y oTROS rESPLANDORES"


POESÍA:
Es sabido que para un literato ,tal vez las dos últimas obciones que tenga para escribir y publicar su obra sea escribir situandose fuera de la literatura o escribir literatura asumiendo una bendita obscenidad sin importarle...
Shellma Guevara Zamalloa presentará el próximo viernes 24 de julio su más reciente poemario “La luz de los sentidos y otros resplandores” en el Teatro del Centro Cultural Peruano Norteamericano de nuestra ciudad .La autora que radica en Arequipa desde su formación universitaria, publica este libro ilustrado y cuidadosamente editado despues del plaquet "El silencio del ahogado "(1992) y del poemario"Imagenes del pasado reciente"(1988) .El libro nace desde la muerte inesperada de su padre años atrás.Sin embargo se fue gestando como poemas sueltos ,apuntes poéticos, desde la larga enfermedad de su madre(inspiradora y artífice en su formación inicial y,vital)algunos poemas sueltos, escritos en algunas oportunidades y que originalmente no pertenecen a libro alguno,pero que si,van con los temas más profundos de mi reflexión poética nos afirma.

Próximamente desarrollaremos el análisis de esta singular y encantadora obra poética,(inspiración de la autora, testimónios de amigos ,las ilustraciones) construída como filigrana, verbos e imágenes evocativas:pintura,cine,dibujo,música,una vida descifrada en cada verso,íntima y transgresora,en conjunto y en plural ,desarrollando su propio entorno .

Proyecto que se materializa gracias a un nuevo sello editorial arequipeño “Anfisbena Ediciones” del poeta Wálther Velásquez Sánchez y de este servidor,sencillamente con el fin y la responsabilidad de contribuir y aportar en la difusión de nuevas,experimentales y ambiciosas obras en el ámbito de todas las vertientes del arte.La presentación contará con las participaciones del poeta y crítico literario Walter Márquez y del narrador y crítico literario Juan Alberto Osorio. Para el maestro José Ruiz Rosas(1928), “los poemas de Shelma Guevara puede uno imaginárselos como una sucesión de jardines que han ido surgiendo en la superficie del tiempo, lleno cada uno de belleza propia.


Shelma Guevara:...bueno, EL FUTURO PARA MÍ, ES MÁS POESÍA. EN ESTOS TIEMPOS TAN ARDUOS PARA LA FELICIDAD Y LA JUSTICIA SOCIALCUANDO LA VIDA DE NUESTRO PLANETA PENDE DE UN HILO, SOY CONSCIENTE DE QUE NO ME QUEDA NADA MÁS QUE HACER, TAL COMO LO DIJERA T.S.ELIOT :"...Y ASÍ TERMINA EL MUNDO/ Y ASI TERMINA EL MUNDO/ NO CON UN SOLLOZO SI NO CON UN ESTRUENDO". Y RECORDANDO A VALLEJO: "HERMANOS HAY MUCHO POR HACER". AQUI NO TERMINA NADA, AQUÍ COMIENZA TODO (DIGO YO).-CADA POEMA EN MI LIBRO CORRESPONDE A UNA EXPERIENCIA REAL, ES DECIR A UNA ANÉCTOTA, EL MUNDO DE LA FICCIÓN ESTÁ POR EL LADO DE LA NARRATIVA; LA POESIA Y EL POETA SOLO DICEN LA VERDAD. COMO LO AFIRMA HOMERO ARIDJIS:"CON LAS PALABRAS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, CON LA POESÍA LA VIDA".-NO PUEDO PREDECIR QUE RUMBO TOMARÁN LAS NUEVAS GENERACIONES, SIN EMBARGO, PUEDO DESEAR, PUEDO IMAGINAR QUE LES TOCARÁ VIVIR TIEMPOS AÚN MÁS DIFÍCILES Y QUE LA POESÍA SEGUIRÁ SU RUMBO ETERNO Y CICLICO.

lunes, 29 de junio de 2009

EL"MONO" ALFREDO VILLAVICENCIO NOS HA DEJADO




Alfredo Villavicencio Chirinos el queridísimo "Mono",se ha despedido,de nosotros para siempre el pasado lunes 22 a las 4:10 de la tarde,un infarto cardiaco se lo llevó,ya no veremos mas la gestualidad de su rostro de niño grande ,la expresividad de su mirada;ni escucharemos su sonora cargajada,aquella risa más atrás de sus dientes;ni disfrutaremos de sus silencios.El "monito" ha partido hacia el lugar a donde todos inevitablemente llegaremos entre ángeles o demonios,allí seguramente nos esperará para invitarnos o sugerirnos una noche de bohemia.

Alfredo era un arequipeño de aquellos,un representante nato de esta tierra volcánica e indomable.Nació el 13 de febrero de 1953. estudió en el colegio La Salle de donde egresó en el año de 1970,en el 73 viajó a la Argentina,con la finalidad de estudiar Arquitectura,a su regreso a la tierra de sus antepasados,se inícia propiamente en el arte,como artista polifacético.Incursiona en la música,otra de sus paciones(genero del rock),hace luego ,humor gráfico e historieta.
Como humorista gráfico ,se destacará por la agudeza,la mordacidad ,la ironía y el sarcasmo, propios del hombre arequipeño,añadiendo tambien cierta dosis de erotismo.
Caricaturiza con inteligencia,como los grandes humoristas peruanos ,a las castas dominantes:el clero,la milicia y la clase política.
Como historietista, se orienta a destacar a los héroes de Arequipa para lo cual tuvo que comprenetrarse con la historia y la sociología
Su dibujo revelador propone una lectura clara de lo real,lo irreverente no resulta de gestos o acciones descontroladas,su narrativa sensibiliza o arranca sonrisas desde las entrañas,su currículum fue su propia vida, el que fue construyendo paso a paso y en cada instante.

Alvaro Villavicencio Padilla,su hijo de19 años,nos dice:"el arte es la mejor herencia que me deja mi padre,a él debo el desarrolló de mi vocación.Recuerdo que desde muy pequeño me cargaba en sus hombros cuando estaba cantando y yo levantaba los brazos imitando a sus seguidores.En cada lugar me reconocían y reconocen ,tu eres el hijo del mono!me dicen admirados,yo me siento orgulloso.Todos en la familia estabamos preparados para su partida,porque la muerte es parte de la vida ,él nos enseñó así.Considero personalmente,que lo más importante en un ser humano es tener el corazón noble,y, mi viejo lo tenía.

Entre sus mejores amigos,compañero de colegio desde los 7 años,tenemos a Juan Almuelle,quien nos cuenta:Lo conocí con ese sobrenombre, tal vez por sus ojos despiertos,sus travesuras y escapadas del colegio.Desde entonces se destacó en el dibujo.Posteriormente,hace historietas,influenciado por los comics de los 50 (biografías, epopeyas, vidas ilustres, leyendas de América y otras).Es a su regreso de Argentina que se junta nuevamente con sus compañeros de banda (los Crazys,su primera agrupación).Su voz de tenor se destaca entre otras voces,potente y aguda.A pesar de su enfermedad jamás perdió el humor envidiable e inevitable.

Aquella vez Alfredo,en un concierto al aire libre salió vestido de cura ,tropezando con la sotana,en su afán de llegar al público con su voz,para unirse a ellos,anecdóticamente recuerda Luis Escobedo(ex tecladista de Catedral de Humo)

Para Jorge Herrera"Cocó",Alfredo fue un tipo legendario,músico por excelencia,muy leído y buen conversador (literatura,metafísica),no había verbena universitaria sin su presencia escénica,vocalista en varios grupos de rock,pero fue"Catedral de humo",de tendencia al rock progresivo donde cantaría temas propios.Conservo orgullosamente un disco triple en vinilo(antología de música arequipeña,con un rock del grupo Opus,donde él tambien cantaba,editado en el 84)tres Lps,cuya carátula está ilustrada por un dibujo en sepias de Teodoro Nuñez me dice y afirma que después de su deceso encontró sobre una ruma de papeles una tinta como si el mismo "mono" la hubiese dejado.

Eduardo"El Chino"Ugarte nos recuerda:Alfredo Villavicencio,ícono del rock arequipeño,cantante desde los 70's,caricaturista,topógrafo,historietista y piropeador.Estuvo en la Argentina en la época que se realizó el famoso concierto "Adiós Sui géneris".Recuerdo una presentación de Catedral de Humo en la que el"mono" salía vestido de mujer,el Bowie arequipeño,cantando y blasfemando a la vez,su tema “Violación”.Gran amigo de todos,con el humor corrosivo que sólo los locos pueden tener.Como dijeron los ángeles del Infierno, "...moriré con las botas puestas"y eso fue lo que él tambien dijo e hizo

...los aplausos lo traen de vuelta, sus letras cantadas al unísono por sus camaradas, sus dibujos,el humor e irreverencia,hombre de impulsos,podía llenar en su bolsa, meter en una caja,una tienda de campaña,sus viejos zapatos,los instrumentos musicales de su banda ,su mesa de dibujo y largarse donde quiera con el tiempo(como si estuviere metido dentro de un réloj y las estaciones fueran minutos y las horas años).El sabía de su partida, estaba preparado y preparó a los suyos.Aquella vez se río tanto con toda su bocaza,con su gran lengua,dejando brillar la saliva...y así fue,su fiesta interminable se inició temprano con la Féte de la musique,y ,duró muchas horas de exacerbada alegría y embriaguez,con su "mancha" dejando atrás sus malos momentos,se sintió invicto de vida y mirando el cielo arequipeño,tal vez,imaginó ser como una estrella que a fuerza de girar y girar termina rota en mil pedazos,dejando idiotas a astronómos,pensadores y distraidos.

Alfredo el "El Mono " Villavicencio,apelativo cariñoso con el que te nombramos tus amigos,aquella noche la última juntaste todos los afectos y nadie sabía que era una inesperada despedida,nos dejaste atónitos,como siempre,cuando la muerte tu fiel compañera,te llevó a dormir para siempre.Pero vivirás(a despecho de tu ausencia)en nuestra memoria de este pueblo original,al que dedicaste tus momentos más lúcidos.

Nombres de canciones ... (Catedral de Humo)
Sueños del Alma
El efecto se me pasó
Violación
Coche bomba
En las pinzas del alacrán
No me dejes ir
Huillac Uma

Letra favorita de padre e hijo, sin duda "Cochebomba". coro de la canción:
"Cuando las sirenas hagan coro al desencanto,
y el cochebomba reventando, será el diástole.
No habrá marcha atrás en el vacío sin sentido.
No habrá boleto de retorno, no habrá boleto."


Foto de artículo:Fredi Salcedo

Love is...
© Zeballos Moscairo - Template by Kasafia - Font by Fontspace