VIII Bienal Internacional de la Acuarela de Vina del Mar/CHILE
jueves, 6 de diciembre de 2012
Próxima inauguración...
miércoles, 5 de diciembre de 2012
El xxxx Salon Nacional de la Acuarela ICPNA presentó de manera oficial la exposición de obras premiadas del concurso de arte con mayor permanencia en el medio.El Centro Cultural Peruano Norte Americano se complace en presentar a los ganadores de Salón Nacional de Acuarela ICPNA 2012 que este año cumplió su 40 edición,promoviendo incansablemente a sus autores en la técnica de la acuarela.
iv> INAUGURACION:21 de Noviembre al 23 de diciembre/ingreso libre LUGAR:Galería Juan Pardo Heeren del ICPNA Lima Centro,PERUmartes, 4 de diciembre de 2012
La XIII edición del Premio de Pintura de la Universidad de Murcia se inauguro el pasado 30 de octubre, reuniendo a 24 artistas seleccionados entre las decenas de representantes de artistas venidos de los 5 continentes .Labor ardua que un jurado compuesto por artistas españoles y artistas docentes de la Universidad de Murcia destaco por la cuantía de las obras de los concursantes y lo destacable de su calidad.
El Alcalde de Murcia Miguel Angel Camara Botia reafirma :"Siempre supone una satisfacción celebrar la convocatoria de un premio de pintura.Entre numerosas razones porque se evidencia que este arte permanece vivo en la actual era de la globalización y aun los medios de comunicación masiva nos permiten- o nos permitimos - unos instantes para detenernos frente a la obra ,degustar sus trazos e intenciones ultimas, valorar el dialogo que toda producción artística nos propone.Ahora, la exposición en el Palacio Almudi de las obras presentadas ,prueba la vitalidad de una convocatoria de calidad mas que contrasta.
..."
Para el Rector de la Universidad de Murcia Jose Antonio Cobacho Gomez:"...son trece anos de ininterrumpida continuidad,la valentía es aun mas patente . Así nació este premio de pintura y asi sigue siendo .Con autores que nos expresan con sus paletas que el arte aun sigue vivo y pujante,con autores que a través de sus manos nos ofrecen lo mejor de si mismos..."
EL XIII PREMIO "ARTES PLASTICAS DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA " ESTARA ABIERTO AL PUBLICO HASTA EL 13 DE DICIEMBRE DEL 2012
LUGAR: PALACIO DE ALMUDI, MURCIA . ESPANA
miércoles, 17 de octubre de 2012
"BI-CERALIDADES, LATINOAMÉRICA VIVA”, Inauguración
'Estación cromática'...XXX Concurso Nacional de pintura MIchell y CIA .2012
'Postales'. Pasaporte para un Artista 2012
La Alianza Francesa de Lima y la Embajada de Francia en el Perú, inauguraron
la Décimo Quinta Edición del Concurso de Artes Visuales "Pasaporte para un
Artista” en las salas de la Pontificia Universidad Católica Santa Maria .
El objetivo primordial es apoyar la creación artística -plástica y visual en las nuevas generaciones.El intercambio cultural Franco -Peruano acompañó dicho evento desde su primera edición (1998), volviéndose el más importante concurso entre los jóvenes creadores y plataforma internacional de arriesgadas propuestas.
los tres primeros puestos recayeron respectivamente en los artistas nacionales :Juan Diego Tobalina,Andrea Cánepa y Iossu Aramburu.
Del 4 de Septiembre al 25 de Septiembre
- Galería del Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú,
Av. Camino Real 1075, San Isidro,
la exposición colectiva reúne las obras de los 19 artistas finalistas del XV Concurso Nacional«Pasaporte para un Artista».'Postales'(serie sobrevivientes)grabados y técnica mixta sobre esterilla/dimensiones variables /2012Juan Carlos Zeballos
domingo, 16 de septiembre de 2012
'ABSTRACCIONES'Juan Carlos Zeballos en la V SEMANA DO ARTE do Vale do Pariba.SP
V SEMANA DE ARTE DO VALE DE PARAIPA/SP.BRASIL
Las semanas de arte,los salones regionales ,los festivales y bienales se enmarcan dentro de la concepción de cultura viva como una construcción simbólica múltiple, en movimiento y creatividad ,con distintas concepciones y como espacio de diferenciación y no de homogenización.
Por ello apoyan distintas estéticas, formas de transmisión , educación,conocimientos y promueven las experiencias personales de cada individuo a partir de sus particularidades,promocionando el encuentro de las culturas y el dialogo mediante la realización de exposiciones ,y la multiplicidad de estéticas,amalgamando la música ,la literatura ,la danza ,el teatro , conversatorios, talleres de creación y exposiciones artísticas,con el único compromiso y reto de ampliar y movilizar el campo de lo artístico no solo desde objetos-obras sino desde la practica de todas las artes.
La Asociación Oswaldo Goeldi con la dirección de la Curadora y Gestora Cutural Lani Goeldi nieta de uno de los más insignes Maestros del Arte Moderno Brasilero: Oswaldo Goeldi (1895/1961- Rio de Janeiro),por quinto año consecutivo organiza la V Semana de Arte do Vale Paraiba,en una muestra de entrega y pasión por el arte ,donde esta suma de esfuerzos tuvo como resultado una solida respuesta del público e interés por participar en cada uno de lo eventos que se programaron diariamente entre los días 20 y 25 de agosto , cada dos horas se iniciaba una presentación, de reconocidos artistas e invitados internacionales, desde las 2 de la tarde hasta las 10 de la noche, sin duda una jornada maratónica valorable en esta ciudad de Sao Paulo, paralelo y antecediendo a sus festivales y bienales internacionales (festival internacional del Cómic, Festival Internacional de Arte Electrónico y la XXXI Bienal Internacional de Sao Paulo ).La V Semana de Arte tambien reunió a estudiantes de colegios primarios,secundarios y universitarios , aficionados ,artistas y un público que supero los 1000 participantes . Lani Goeldi destaca:"que el evento es una forma de inclusion cultural,pero mas que un evento cultural es un evento social, donde los artistas en su introspección , entrega ,y reinvención comparten abiertamente sus talentos ".En esta aparente formalidad sus proyectos tienen el color y frescura de una ciudad viva y la visión de quienes hacen construyen a partir de esos grandes sueños.
Esta participación no solo favorece y fortalece la organizacion de asociaciones culturales o sectores involucrados con el único fin de compartir e involucrarse con el arte, también se constituye en un aspecto fundamental para que estos eventos sean también asumidos y apropiados por un instituciones gubernamentales como un proyecto propio y como una construcción colectiva que impulsa la inclusión de mecanismos de apoyo para las artes visuales en los planes de desarrollo
"V Semana de Arte do Vale do Paraiba"
Departamento de Ciencias Sociais e Letras,UNITAU/Solar da Viscondesssa,Taubate. Sao Paulo,BRASIL
Del 20 al 25 de agosto,Taubate.SP,BRASIL
"Abstracciones"
Por invitación de la Asociación Artística Cultural "Oswaldo Goeldi "y su directora Lani Goeldi , fui invitado a exponer individualmente y a realizar una demostración de mi pintura en vivo en la Universidad de Taubate(UNITAU) dentro del marco de la V Semana de Arte do Vale do Paraiba,Sao Paulo. Este es un evento que se realiza cada año entre los meses de agosto o setiembre,paralelamente a sus distintos Festivales y Bienales que tiene SAO PAULO .
La V Semana del Arte se realizó entre el pasado 20 de agosto y el 25 agosto.Yo tuve una presentación de pintura en vivo el 21 de agosto e inaugure mi muestra ese mismo día y terminara esta semana.
Son 15 pinturas al óleo de mediano y gran formato, también expongo 2 dípticos. Esta exposición (17 individual) representa parte de mi búsqueda personal en el expresionismo abstracto ,una invitación a recorrer escenarios imaginarios :deconstruidos con la experiencia propia del color y la lineas .
En los 15 lienzos presentados exploro nuevamente el color,la expresión, grafías ,signos y símbolos.Los formatos medianos y de grandes dimensiones permiten que la pintura se revele por si sola a través de la insistencia o la repetición de la técnica y soporte,el gesto. Áreas claramente demarcadas o inconclusas arbitrariamente, que se expanden y/o transparentan donde se traman diversos registros que juegan desde un soporte dado por retazos y trazos de planos hasta la propuesta gráfica visual sugerente , desde la potencia del color y el motivo genealógico que pareciera dirigir y, en cierto modo, cifrar la unidad de su presentación.
Introducción y Curaduría
En la presentación de la obra del artista Juan Carlos Zeballos Moscairo,podemos fijarnos en el principio de la utilización de los colores.
Fusionados y vibrantes, sus trabajos dan vida a la mente, para buscar formas escondidas en sus matices abstractos . ocultos en su resumen.
Pero más que eso, se está en constante búsqueda del artista de superación,mediante la creación de nuevas técnicas y nuevos materiales para que su trabajo se torne incluso más cerca a la perfección.
Es a través de esta diversidad, que el artista crea su arte ,diferenciándola de otras formas de arte ,transmitiendo ideas y sentimientos a los espectadores y admiradores de su obra.
El arte Expresionista de Juan Carlos anticipa muchas de las características del arte contemporáneo, ya que incluyen la idea del arte por el arte, poniendo énfasis en la originalidad, la exaltación de la tecnología moderna, la fascinación por innovar y el compromiso de buscar la inspiración a través de los colores y los movimientos de sus pinceladas.
Juan Carlos encontró su libertad creadora, utilizando diversos recursos y materiales.
La medida de sus posibilidades y las rutas para acceder a estos son múltiples, y expresan sus preocupaciones más profundas, lo que le permite ampliar su espectro de actuación dentro de los nuevos conceptos y actitudes.
La obra de este artista se convirtió en mucho más importante que el propio arte en sí, que ahora no es el objetivo final, sino una herramienta para que se pueda meditar sobre los nuevos contenidos experimentados en el mundo al cual él pertenece. .
Lani Goeldi
Curadora de Arte e Gestora Cultural
Associação Artística Cultural Oswaldo Goeldi
martes, 7 de agosto de 2012
miércoles, 4 de julio de 2012
ACUARELISTAS AREQUIPENOS EN LA IV TRIENAL INTERNACIONAL DE LA ACUARELA SANTA MARTA /COLOMBIA 2012
ACUARELISTAS AREQUIPENOS EN LA IV TRIENAL INTERNACIONAL DE LA ACUARELA SANTA MARTA /COLOMBIA 2012
Por : Juan Carlos Zeballos Moscairo
...durante los próximos días las temperaturas serían extremas. Santa Marta está a veintisiete horas por tierra desde Bogotá al pie de la Sierra Nevada colombiana y a pocos minutos de esas playas paradisíacas donde sólo el día es interrumpido por incesantes lluvias ,fuertes aguaceros y tormentas tropicales, y luego; al alcanzar los 45 grados al inicio de la tarde, la tranquilidad hace vivir ante nosotros ese gran tiempo inmóvil para reconciliarnos y devolvernos a la creación.
Santa Marta es la segunda ciudad más antigua de América; último bastión del Libertador Don Simón Bolívar. Aquí falleció un 17 de diciembre de 1830 en la Quinta de San Pedro Alejandrino .Hoy el escenario vital para el arte que se proyecta al resto de América y el mundo. Esta hacienda fundada en 1608 ,tuvo 15 propietarios y, ante su alto precio de venta el Estado colombiano la expropio a sus últimos dueños(1891) .Actualmente tiene una extensión del 1000 hectáreas y alberga al Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo(desde1986).Para orgullo nuestro fue creado a partir de la idea del artista peruano Armando Villegas(Ancash 1926…) con el ferviente deseo que los países bolivarianos como tributo al Libertador se integren culturalmente a través del arte ,su obra pictórica y escultórica.
Desde sus ecosistemas acuáticos ,sus jardines botánicos con gigantescos árboles como Laurel de la India , Cieva Bonga, Samanea Campano, entre otros, y las especies pertenecientes a sus bosques tropicales; el Museo de Arte Contemporáneo, el Museo Temático de Don Simón Bolívar hasta y su última morada, con su alcoba intacta ,biblioteca y objetos de uso nos dirige inmediatamente al "Altar a la Patria”. Imponente monumento construido a la memoria de Bolívar al cumplirse el primer Centenario de su muerte en 1930 .En su interior se alza la efigie del libertador junto a dos ángeles y tres diosas griegas .Todo resuelto en mármol de Carrara, un encargo realizado en 1929 por los escultores Augusto Rossy y Hermenegildo luppi. La Quinta con su riqueza arquitectónica, abundante flora y fauna, sus inextinguibles jardines envuelven al visitante en un ambiente natural y de mucho respeto.
En la IV Trienal internacional de la Acuarela de Santa Marta ,se destaca la participación peruana entre los 14 países finalistas con 162 artistas expositores miembros de 25 asociaciones de acuarelistas de las más de 60 que existen en el mundo .El encuentro es de primer orden y los participantes asistentes compartieron experiencias vivenciales y conocimientos propios de su idiosincrasia .La metáfora del agua sobre la tierra, la fantasía del color cuando entra en reacción con este mineral por la acción del artista, un alquimista con convicción singular que reafirma lo que ve y siente.
La acuarela simplicidad y claridad, desarrolla la posibilidad de reencontrarnos con la destreza del artista, la magia de la mano y el pincel y, al mismo tiempo, con una referencia estética tanto del espacio como del momento crucial en el que se concibió y ejecutó la obra .
La Trienal de acuarela deja de ser una plataforma más de exhibición de la técnica, de la proyección de un paisaje real o ficticio, de propuestas, para convertirse en el espacio donde se consolidan relaciones y se fortalecen procesos. Los artistas procedentes de Perú, Colombia, Argentina, Brasil, México, Puerto Rico, Venezuela, Costa Rica, y España, hacen que la técnica trascienda mucho más allá del evento y se generen otros ambientes de exhibición ,estudio y visualización de la producción, como en Estados Unidos y la República Independiente de Taiwán con artistas que hacen una reflexión sociocultural, con la abstracción y la caligrafía acercándonos a la dinámica actual de los acuarelistas del mundo. Sin embargo; la finalidad en esta Trienal, no se detendrá y seguirá permitiendo recorrer un camino de voluntades y talentos que confluyen en la repercusión de la obra misma, revelándonos acertadas sorpresas y un futuro promisorio para dicho evento.
Para Zarita Abelló, directora del museo Bolivariano de Arte Contemporáneo:" Se trata de un cúmulo de sensaciones encontradas de emoción , orgullo y compromiso que conducen a compartir con el mundo esta Cuarta Trienal de la Acuarela y continuando los consejos del Maestro mexicano Alfredo Guatí Rojo. Así , cada acuarela que conforma esta exposición es una visión próxima a esa larga historia de paisajes e identidades que se diluyen entre lo líquido de la pintura y su transparencia ,desplegando e intensificando la trascendencia de todos los países participantes"
La representación arequipeña
Tres asociaciones de acuarelistas representan al Perú en la Cuarta Trienal. Fueron seleccionados por los críticos y galeristas colombianos: María Pignalosa, Leonor Uribe, Álvaro Rengifo y Astrid Guerrero considerando el manejo de la técnica, creatividad y composición. Catorce artistas formados en las dos escuelas de Arte de Arequipa pertenecientes a las Asociaciones "Alejandro Núñez Ureta":Ricardo Córdova, Mauro Castillo, Carlos Ticona, Evaristo Callo y David Condori; "Carlos Baca Flor":Flavio, Hugo y René Suyo, César Mayta y Juan Carlos Zeballos y de "Luces del Sur":Yemy Alemán, Diana Bedoya, Yanarico y Leonel Pamo, cuyos trabajos ponen de manifiesto de la forma más ilustrativa y juiciosa la modernización del panorama artístico arequipeño en eventos internacionales imbuidos en el espíritu renovador de la técnica, la tradición y la misma concepción del mundo que les toca vivir. Todos ellos a pesar de no tener una unidad temática han encontrado en el contenido que va más allá del discurso plástico-narrativo, un lenguaje propio con anhelos contemporáneos; sintonizados en la búsqueda y proyección de los nuevos tiempos que se imponen en nuestro país y continente.
Un escenario natural y simbólico casi perfecto para esta exposición artística internacional, donde la luz del cielo actúa inspirádamente sobre el color. Aquí el clima conspira a favor de quienes pretendemos pintar con acuarelas y encontrar en ella el origen y la vida de todo aquello representable o por interpretar.
Entonces que nadie se asombre porque esta milenaria técnica que rescata la luz mitológica del papel con el agua y color, crea la más inverosímil atmósfera paralela entre el tema y el oficio, tenga hoy tanta importancia y universalidad como las otras técnicas pictóricas .
La IV Trienal de Santa Marta, considerada como una de las más importantes del mundo en lo que se refiere a la acuarela , junto a las bienales de México, Viña del Mar, la de Barcelona y Cannonobio ,tiene a Italia como país invitado de honor, exhortándonos a recorrer su paisaje actual ,complementado por la asistencia de obras procedentes de Perú, Brasil, México ,Colombia, Puerto Rico, Costa Rica ,Venezuela, USA, España, Alemania y por primera vez Taiwán.
La Trienal de Acuarela abrirá sus puertas hasta este 15 de julio en el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo ,con sede en la majestuosa hacienda San Pedro Alejandrino en la ciudad de Santa Marta /Colombia.
miércoles, 2 de mayo de 2012
Inauguración:'NUEVA PINTURA DEL PERÚ'
Este 03 de mayo se inaugura la Exposición Colectiva titulada:
martes, 1 de mayo de 2012
IV TRIENAL INTERNACIONAL de la acuarela Santa Marta...
4ta Trienal Internacional de la Acuarela en Santa Marta(Colombia).
La exposición estará abierta hasta el 17de julio/2012
Nueva participacion :PREMIO NACIONAL...
El día miercoles 11 de abril fue la ceremonia de entrega de premios e inauguración del
Labor seria de dicha institución, reconocida nacionalmente como uno de los concursos más sólidos y serios en el ámbito cultural e, internacionalmente por al apoyo al arte peruano y a los artistas nacionales .La visión de un paisaje nacional(social,cultural,sicológico...) y su evolución en temática, reinterpretación y narrativas sin duda alguna es el mayor aporte de dicho evento que se ha mantenido a lo largo de más de dos décadas y seguirá sorprendiéndonos anualmente con una maravillosa selección aproximada de 24 finalistas en una convocatoria que reune un promedio de 170 participantes llegados de todo el Perú.
miércoles, 21 de marzo de 2012
domingo, 4 de marzo de 2012
Maremagnum... MAC/2012
En este tránsito, de una galería a otra y del recuerdo a la forma y color en los cuadros, la fragilidad mostrada en Tormenta con barquitos de papel, primer cuadro de la serie, se convierte en violencia y caos en la forma y color del último, indicándonos así lo que ha significado para el autor el proceso de recomponer la frágil vivencia inicial del encuentro con el mar, y el darle la fuerza y valor pictórico al hacerla visible.
Largo viaje pictórico, que se inicia con el realismo que permite reconocer olas, playas y cielos tormentosos de fácil ejecución para el pincel de Zeballos, acostumbrado al rasgo violento y rápido del expresionismo abstracto, y termina en la abstracción explosiva y de variada técnica del cuadro Maremagnum (al frente), que “contempla” el autor integrándose con transparente silueta en esta síntesis de una travesía que termina con la pérdida de la carta de marear.
al reposo del sol y al pellejo de la luna
Vientos furiosos/espacios desolados/olas inciertas y descomunales /
confusión
es el Maremágnum donde no hay lugar para el hombre
por q Dios es un simple creador
lunes, 6 de febrero de 2012
'MAREMAGNUM'
31 de enero al 29 de febrero
Av Tacna y Arica 201/Arequipa.Peru
XVI Exposicion Individual del Artista Plastico Internacional Juan Carlos Zeballos Moscairo
en la ciudad de Arequipa /Peru.
No hay disparate que no se pueda proferir
No hay nunca droga que no se proclame elixir
Maremagnum? pocos? en masa?
Se reiteran sentencias en fragor
envolvente
las maquinas dibulgan
Que no sera participe del vasto Maremagnum ?
que verdades sabemos?
las maquinas ,las maquinas..."
martes, 3 de enero de 2012
MARE NOSTRUM /ESPECIAL
DE JUAN CARLOS ZEBALLOS
Por Eduardo Ugarte y Chocano
Juan Carlos Zeballos Moscairo, es tal vez el pintor peruano que más exposiciones ha realizado en el extranjero en tan solo este año, pues acaba de culminar un largo periplo marcado por muestras en las ciudades de Michigan, Carolina del Norte, San Francisco y Miami en Norteamérica, México, Buenos aires y Sao Paulo en Iberoamérica, y Barcelona y Berlín en Europa. Esta maratón artística ha querido culminarla en su Arequipa natal y en Aurora Bellido Art Gallery, primera galería comercial arequipeña que con ella, quizás la mejor de sus exposiciones, cierra la actividad artística del 2011.
Con el título de MARE NOSTRUM y compuesta por 14 obras “que revelan la fragilidad de la existencia y una intimidad mitigada en el color, y transitan a partir de la memoria, que es la mejor guía para reconstruir un propio legajo de recuerdos”, según el autor, esta muestra representa un reencuentro de Zeballos con el figurativismo luego de una larga y sostenida estancia en el expresionismo abstracto, que durante catorce exposiciones individuales –esta es la décimo quinta- marcaron el estilo de este incansable pintor que transforma cada fragmento de su entorno en un motivo artístico.
Egresado de la Escuela de Artes de la UNSA en el 2000 y con estudios de arte contemporáneo en el Brasil, ha ganado varios premios nacionales e internacionales y, en este año ha sido distinguido en Argentina cuando en la Sala del Museo Vicente López, en La Recoleta, Buenos Aires, se presentó el Libro de Oro de las Artes Plásticas 2011, en el que se le ha dedicado una página, siendo el único invitado internacional considerado en esta suerte de antología anual de las galerías argentinas, y que es editado por la Presidencia de la Nación, Secretaría de Cultura, y auspiciado por el Instituto de Investigaciones Históricas y el Museo Roca.
Volviendo a la muestra MARE NOSTRUM (mar nuestro), en la que el tema único es el mar, unas veces bañando la playa, otras en violenta tormenta; conteniendo frágiles barcos de papel o con su magnitud disminuyendo a la miniatura a un faro; mostrando orillas desérticas o escenarios de ausentes pescadores, debemos resaltar que no son paisajes tomados del natural, sino cuadros resultado de un largo proceso que parte del registro memorístico de visitas a ciudades con mar cercano, y que luego han sido bozetados y compuestos para recibir el vivo y contrastado color que explota en cada cuadro de Juan Carlos.
Precisamente, la manera de tratar el color con violencia y contraste, marcando el valor expresivo y gestual, que cruza la obra de toda la vida de este notable pintor, hace que el mar sea un objeto que, por indefinido y no contenido en forma quieta y reconocible, propicie y dé pie para mantener el estilo expresionista abstracto que lo ha llevado a un sello personal y que le sirve como medio para interpretar un tema universal como es el mar. Al respecto, el crítico y curador Augusto del Valle dice: "Las pinturas de Juan Carlos Zeballos, en MARE NOSTRUM, muestran una serie en la que, su espíritu romántico que empalma con la tradición europea del paisaje, marca una línea de semejanza con los cambios que llevan de la representación figurativa a la abstracción. Algo que, incluso, la abstracción en los Estados Unidos supo asumir, luego de la Segunda Guerra Mundial. La luz que puebla estas pinturas surge de pronto, en ciertos núcleos de juegos de color. No puedo estar seguro cuanto de permanente o anacrónica tiene la serie, pero que señala hacia formas de lo sublime, no me queda ninguna duda."
Y así como en la reciente historia universal del arte occidental tuvo gran importancia para Europa y EE.UU. el tránsito del arte abstracto al retorno al figurativismo, en la historia del arte de Arequipa, Zeballos es el pico más alto en la práctica y expresión de este modo de representar o no representar la realidad externa o interna, tratando de tal modo la abstracción en forma y color que no se siente que pertenezca al pasado, sino que su frescura y novedad en la concurrencia feliz de colores cálidos y fríos, o los gestos casi caligráficos en que convierte objetos, hacen de su obra un permanente nuevo acercamiento a este modo de despertar nuestros sentidos hacia inéditas interpretaciones.
Reiterando la referencia al uso del color y gesto, así como la reducción del formato en esta muestra, el pintor, también expresionista, Percy Herrera Arancibia, al felicitarlo por la muestra ha dicho: “En la obra de Juan Carlos Zeballos siempre vislumbré a un pintor con mucha vitalidad y desenfado en el uso del color y atrevido en la busca de equilibrio en sus composiciones ya sean figurativas o abstractas. Consiguiendo de esta manera consolidar su forma de expresarse a través de la pintura en la muestra MARE NOSTRUM, en la que sintetiza sus emociones en un formato pequeño donde aglomera infinidad de colores dando forma a cielos y mares transmitiendo diversas emociones según sea el cuadro que uno elija ver.”
Y en esta muestra va a ser difícil la elección, pues cada cuadro es un particular fragmento de mar en un especial momento nunca antes visto, aunque sí imaginado, reinventado y hasta llevado a pensamientos y frases que agregan más carga informativa a la imagen. Estos pensamientos y frases, junto a las reproducciones de los cuadros de la citada exposición y otros de la misma serie sobre el mar, serán parte del libro a publicarse este próximo año .
Aparte de la publicación de MARE NOSTRUM, Juan Carlos Zeballos Moscairo, participará en el 2012 de la sexta edición del Premio Artelaguna en Italia, y de la Trienal de la Acuarela de Bogota. Asimismo, tiene proyectadas tres nuevas exposiciones individuales, una en el Centro Cultural Peruano Norteamericano de Arequipa, otra en la Galería Caldwell Snayder, de San Francisco, EE.UU. y, una última, en la Galería Artium, de Santiago de Chile. Exposiciones que, estamos seguros, serán muy celebradas por la crítica y pondrán en alto a nuestra pintura contemporánea y su feliz representante.