sábado, 26 de diciembre de 2009
domingo, 6 de diciembre de 2009
el heroe de uno y mil cuentos camina con sus ocho patas,torco,me abraza con cada una de allas,quiere vencerme,detenerme,aplacar cualqquier sentimiento de culpa q...
sábado, 5 de diciembre de 2009
INDIVIDUAL DE JUAN CARLOS ZEBALLOS POR AUGUSTO DEL VALLE,NOVIEMBRE .LIMA,2009
A diferencia de Lima, la ciudad de Arequipa tiene una escala distinta: los acontecimientos en su espacio urbano son siempre visibles, algo que en Lima rara vez ocurre ya que esta no solo es una ciudad más fragmentada sino también mucho más heterogénea. Quizá en el sur del Perú, las tradiciones marcan a las instituciones de una manera tal que la actual modernidad de Arequipa adquiere un temple muy especial. En artes visuales el espíritu de cuestionar a la tradición convive con un aprecio por la misma.
Y así, por ejemplo, la tradición de la acuarela, tan importante para los artistas arequipeños, convive con ciertas ideas vinculadas a la estética de la pintura, sin que por ello, eso obligue a nadie a dejar de aproximarse a manifestaciones en las que la tecnología o el concepto marcan en más de una dirección. Zeballos como buen acuarelista lo sabe. Pero, aún así escoge la fiesta del gesto de color, los fuertes contrastes entre los cálidos y los fríos, y alguna que otra presencia. Quizá podríamos pensar en la pintura abstracta estadounidense posterior a la Segunda Guerra Mundial. Pero prefiero vincular su obra a los grandes lienzos tal y como aparecieron a comienzos de la década de 1980, cuando en el contexto internacional y luego del invierno conceptualista, regresó el primitivismo y la huella infantil. Así, en los hechos, el retorno de la pintura por todo lo alto significó el restablecimiento para un mercado del arte que otra vez lograba articularse a través de sus formas más tradicionales. Pero pensar en este episodio, en este antiguo llamado al orden, no resuelve la pregunta implícita que resulta de la observación de la pintura de Zeballos. Y esto porque Juan Carlos no pertenece propiamente a ese contexto moderno ni a ese otro posmoderno del que estábamos hablando, sino a uno nuevo en el que las distancias se han acortado aún más, permitiendo y asegurando ciertos márgenes de paradójica autonomía en zonas impensables del planeta.
Me atrevería decir que Zeballos es un exiliado y que su exilio puede entenderse como un producto natural de una verdadera toma de partido personal por una práctica de la pintura que, de esta manera, se convierte tanto en una aventura existencial como en parte irremplazable de su vida cotidiana. El hallazgo de su pintura y de su vida misma quizá nos obligue a mirar hacia contextos distintos. Lugares en los que nuevos capítulos de la pintura se agregan y desagregan, ejerciendo una extraña presión sobre nuestra mirada. Y esto porque, inevitablemente, todos ellos son colocados al socaire de los actuales tiempos de dispersión y tecnológica digital, de precariedad y riqueza, en fin, de innumerables afinidades electivas que nos obliga, a veces, a un necesario extravío no necesariamente buscado pero si vivido, por los cuatro costados.
Augusto del Valle C
Noviembre de 2009
lunes, 30 de noviembre de 2009
Hippocampus
quien observa su pecho inflado?
moon!
la tierra q lo ancla
down!
y se aleja
bye bye!
miércoles, 30 de septiembre de 2009
círculo
punto centrífugo
utero intacto
cigoto hechicero
mágico
inquebrantable círculo
que trazo
pan dulce
hecho de granos
y hollejos de mostaza
luna y astrolabio
tragado por un pozo infinito
bocado frugal
vaso de agua
hombre y dipsomanía
mutación
transfiguración
ablusión
eucaristía contrita
espiral
espiral que borro
y tallo un iris
una carpa
un punto
final
un punto
sombras iridiscentes
mundo
astros
galáxias
universos
para cada noche
que huyas y
luego retornes
domingo, 27 de septiembre de 2009
y esa boca?
sábado, 15 de agosto de 2009
ARTE CONTEMPORANEO:UNA PROPUESTA
Wassily Kandinsky(1866-1944)
Es evidente que el siglo pasado estubo enmarcado por importantes cambios de insustituible presencias,los que colmaron expectativas científicas, económicas,sociales,culturales y tecnológicas,alrededor del mundo .
El saber mirar, el mirar intrínseco se encuentra en las experiencias vividas.El diálogo con las texturas, luces, líneas y gamas cromáticas así como el grafismo ,el color sintetizan-expresión y equilibrio-de la creación,porque no solo se trata de ser geniales en e arte ,sino auténticos y originales .
Hay artistas plásticos que parten de lo figurativo y lo deforman o reinterpretan, para elavorar una nueva figuración.En la pintura abstracta no existe un punto de partida sobre una realidad determinada,y se crea plenamente un nuevo lenguaje donde fluye lo gestual que ha quedado como una nueva forma. El artista se nutre de experiencias, registra asi su individualismo sin límites.En él se dan enormes tenciones silmilares a una subverción con los colores,porque el arte es una permanente contradicción.
Afortunadamente en nuestra ciudad, la presencia de artistas nacionales y extranjeros ha sido permanente.El compromiso de instituciones culturales es una realidad, y el espectador arequipeño es generoso en el ámbito de aprehender.
Ahora bien,ingresar en el Complejo Cultural Chaves de la Rosa de la Universidad Nacional de San Agustín es gratamente complaciente.En estos días se esta llevando a cabo una muestra denominada “Exposicion de Arte contemporáneo :Himno de color y forma”que es una visión concisa de la contemporaneidad del arte local,mezcla de proyección actual,sin dejar de lado el arraigo tradicional.Los artistas han utilizado en sus lienzos el dibujo sutil,con trazos firmes al lápiz e incidiendo con el uso hilo,pintura al acrílico y el óleo,y un nuevo repertorio de formas,técnicas mixtas-dentro de este soporte se incluye la fotografía y el transfer-.
Todos estos trabajos de severidad y destacada factura.En un salón especial se rinde merecido homenaje al eximio maestro de la pintura: José Luis Pantigoso.
En la exposición la Galería de la Escuela de Bellas Artes " Carlos Baca Flor",En el I Salón de la Acuarela,destaca la fina y limpia plasticidad de nuestra acuarela.Esta técnica es la más versátil de las formas del arte y de profunda raíz histórica.Se dimensiona desde la cultura egipcia ,quienes ilustraban artísticamente su vida y escribían en hojas de papiro;así mismo encontramos en el arte chino y japones las reconocidas "aguadas".Ni que hablar del arte africano,cuyos cuerpos pintados se realizaban en base a tintes naturales diluídos con agua y acietes.Lo mismo podemos decir de Capilla Sixtina y sus frescos,cuya técnica ,la acuarela,sigue siendo la misma en la actualidad,variando solamente la temática,las propuestas, el formato y la presentación convencional e informal.
El actual director de la Escuela de Bellas Artes "Carlos Baca Flor",Alfonso Hurtado,es el promotor y uno de los responsables de la materialización de este evento y tambien de una muestra paralela que se realiza en dicha escuela de artes que él dirigue.
El artista destacó la falta de una pinacoteca de acuarela en nuestro medio y que esté al nivel de otras capitales del mundo,donde la acuarela es más que una tradición.Arequipa es tierra de acuarelistas y destacados artistas que trascienden el ambito nacional con sus exposiciones y honores al mérito,así debemos revalorar a nuestros maestros arequipeños.
Hurtado desgloza la siguiente opinión:”Se desea continuar cada año con estos dos salones:La Bienal de la Acuarela y la Creación de la Escuela Regional del Sur, que dará títulos universitarios y será el inicio de un gran trabajo que presentará nuestra alma mater para Arequipa , el Perú y el mundo del arte.
Exposición de Arte Contemporáneo/Himno de Color y Forma
Reúne a reconocidos artistas ,quienes rinden tributo a nuestra ciudad en su cuadringentésimo sexagésimo noveno aniversario de la fundación española .La presente muestra se propone elavorar diferentes visiones para desarrollar espacios de creación artística y reflexión crítica.
Se presenta del 4 al 15 de Agosto. Centro Cultural Chávez de la Rosa-UNSA.
I Salón Regional de la Acuarela
Está enmarcado en las proyecciones planteadas que fomentan acuarelistas peruanos,merecedores de premios nacionales e internacionales de pintura y que exhiben obras nuevas .
Antecedente que servirá para lo que será la primera Bienal Internacional de Acuarela de Arequipa –Perú y la creación del Museo de la Acuarela.
Del 3 al 31 agosto. ESPA. "Carlos Baca Flor"
(PUBLICADO, DIARIO EL PUEBLO EL 10 DE AGOSTO DEL 2009 )
jueves, 16 de julio de 2009
Presentación:lA lUZ dE lOS sENTIDOS y oTROS rESPLANDORES"
POESÍA:
Es sabido que para un literato ,tal vez las dos últimas obciones que tenga para escribir y publicar su obra sea escribir situandose fuera de la literatura o escribir literatura asumiendo una bendita obscenidad sin importarle...
Shellma Guevara Zamalloa presentará el próximo viernes 24 de julio su más reciente poemario “La luz de los sentidos y otros resplandores” en el Teatro del Centro Cultural Peruano Norteamericano de nuestra ciudad .La autora que radica en Arequipa desde su formación universitaria, publica este libro ilustrado y cuidadosamente editado despues del plaquet "El silencio del ahogado "(1992) y del poemario"Imagenes del pasado reciente"(1988) .El libro nace desde la muerte inesperada de su padre años atrás.Sin embargo se fue gestando como poemas sueltos ,apuntes poéticos, desde la larga enfermedad de su madre(inspiradora y artífice en su formación inicial y,vital)algunos poemas sueltos, escritos en algunas oportunidades y que originalmente no pertenecen a libro alguno,pero que si,van con los temas más profundos de mi reflexión poética nos afirma.
Próximamente desarrollaremos el análisis de esta singular y encantadora obra poética,(inspiración de la autora, testimónios de amigos ,las ilustraciones) construída como filigrana, verbos e imágenes evocativas:pintura,cine,dibujo,música,una vida descifrada en cada verso,íntima y transgresora,en conjunto y en plural ,desarrollando su propio entorno .
lunes, 29 de junio de 2009
EL"MONO" ALFREDO VILLAVICENCIO NOS HA DEJADO
Alfredo era un arequipeño de aquellos,un representante nato de esta tierra volcánica e indomable.Nació el 13 de febrero de 1953. estudió en el colegio La Salle de donde egresó en el año de 1970,en el 73 viajó a la Argentina,con la finalidad de estudiar Arquitectura,a su regreso a la tierra de sus antepasados,se inícia propiamente en el arte,como artista polifacético.Incursiona en la música,otra de sus paciones(genero del rock),hace luego ,humor gráfico e historieta.
Como humorista gráfico ,se destacará por la agudeza,la mordacidad ,la ironía y el sarcasmo, propios del hombre arequipeño,añadiendo tambien cierta dosis de erotismo.
Caricaturiza con inteligencia,como los grandes humoristas peruanos ,a las castas dominantes:el clero,la milicia y la clase política.
Como historietista, se orienta a destacar a los héroes de Arequipa para lo cual tuvo que comprenetrarse con la historia y la sociología
Su dibujo revelador propone una lectura clara de lo real,lo irreverente no resulta de gestos o acciones descontroladas,su narrativa sensibiliza o arranca sonrisas desde las entrañas,su currículum fue su propia vida, el que fue construyendo paso a paso y en cada instante.
Alvaro Villavicencio Padilla,su hijo de19 años,nos dice:"el arte es la mejor herencia que me deja mi padre,a él debo el desarrolló de mi vocación.Recuerdo que desde muy pequeño me cargaba en sus hombros cuando estaba cantando y yo levantaba los brazos imitando a sus seguidores.En cada lugar me reconocían y reconocen ,tu eres el hijo del mono!me dicen admirados,yo me siento orgulloso.Todos en la familia estabamos preparados para su partida,porque la muerte es parte de la vida ,él nos enseñó así.Considero personalmente,que lo más importante en un ser humano es tener el corazón noble,y, mi viejo lo tenía.
Entre sus mejores amigos,compañero de colegio desde los 7 años,tenemos a Juan Almuelle,quien nos cuenta:Lo conocí con ese sobrenombre, tal vez por sus ojos despiertos,sus travesuras y escapadas del colegio.Desde entonces se destacó en el dibujo.Posteriormente,hace historietas,influenciado por los comics de los 50 (biografías, epopeyas, vidas ilustres, leyendas de América y otras).Es a su regreso de Argentina que se junta nuevamente con sus compañeros de banda (los Crazys,su primera agrupación).Su voz de tenor se destaca entre otras voces,potente y aguda.A pesar de su enfermedad jamás perdió el humor envidiable e inevitable.
Aquella vez Alfredo,en un concierto al aire libre salió vestido de cura ,tropezando con la sotana,en su afán de llegar al público con su voz,para unirse a ellos,anecdóticamente recuerda Luis Escobedo(ex tecladista de Catedral de Humo)
Para Jorge Herrera"Cocó",Alfredo fue un tipo legendario,músico por excelencia,muy leído y buen conversador (literatura,metafísica),no había verbena universitaria sin su presencia escénica,vocalista en varios grupos de rock,pero fue"Catedral de humo",de tendencia al rock progresivo donde cantaría temas propios.Conservo orgullosamente un disco triple en vinilo(antología de música arequipeña,con un rock del grupo Opus,donde él tambien cantaba,editado en el 84)tres Lps,cuya carátula está ilustrada por un dibujo en sepias de Teodoro Nuñez me dice y afirma que después de su deceso encontró sobre una ruma de papeles una tinta como si el mismo "mono" la hubiese dejado.
Eduardo"El Chino"Ugarte nos recuerda:Alfredo Villavicencio,ícono del rock arequipeño,cantante desde los 70's,caricaturista,topógrafo,historietista y piropeador.Estuvo en la Argentina en la época que se realizó el famoso concierto "Adiós Sui géneris".Recuerdo una presentación de Catedral de Humo en la que el"mono" salía vestido de mujer,el Bowie arequipeño,cantando y blasfemando a la vez,su tema “Violación”.Gran amigo de todos,con el humor corrosivo que sólo los locos pueden tener.Como dijeron los ángeles del Infierno, "...moriré con las botas puestas"y eso fue lo que él tambien dijo e hizo
...los aplausos lo traen de vuelta, sus letras cantadas al unísono por sus camaradas, sus dibujos,el humor e irreverencia,hombre de impulsos,podía llenar en su bolsa, meter en una caja,una tienda de campaña,sus viejos zapatos,los instrumentos musicales de su banda ,su mesa de dibujo y largarse donde quiera con el tiempo(como si estuviere metido dentro de un réloj y las estaciones fueran minutos y las horas años).El sabía de su partida, estaba preparado y preparó a los suyos.Aquella vez se río tanto con toda su bocaza,con su gran lengua,dejando brillar la saliva...y así fue,su fiesta interminable se inició temprano con la Féte de la musique,y ,duró muchas horas de exacerbada alegría y embriaguez,con su "mancha" dejando atrás sus malos momentos,se sintió invicto de vida y mirando el cielo arequipeño,tal vez,imaginó ser como una estrella que a fuerza de girar y girar termina rota en mil pedazos,dejando idiotas a astronómos,pensadores y distraidos.
Alfredo el "El Mono " Villavicencio,apelativo cariñoso con el que te nombramos tus amigos,aquella noche la última juntaste todos los afectos y nadie sabía que era una inesperada despedida,nos dejaste atónitos,como siempre,cuando la muerte tu fiel compañera,te llevó a dormir para siempre.Pero vivirás(a despecho de tu ausencia)en nuestra memoria de este pueblo original,al que dedicaste tus momentos más lúcidos.
Nombres de canciones ... (Catedral de Humo)
Sueños del Alma
El efecto se me pasó
Violación
Coche bomba
En las pinzas del alacrán
No me dejes ir
Huillac Uma
Letra favorita de padre e hijo, sin duda "Cochebomba". coro de la canción:
"Cuando las sirenas hagan coro al desencanto,
y el cochebomba reventando, será el diástole.
No habrá marcha atrás en el vacío sin sentido.
No habrá boleto de retorno, no habrá boleto."
tatuada en un ocico
aspirar
sudar
lamer
polución nocturna(suspendida)
tu salobre lengua serpentina en la gruta
-----------------------de cualquier boca
tu carne y tus huesos
--------en el cuerpo que no es mi cuerpo
tu sexo incompleto/bermejo
llena de todos los sexos
y yo!
despojandome de tus verbos
yo!
arrancandote de mi piel
yo!
quitandome tu aliento
yo!
insignificante
fetischista
pendejo
aun dispuesto a olvidarlo todo
y seguirte
martes, 9 de junio de 2009
viernes, 29 de mayo de 2009
CANGREJO
gordo
gladiador
coloso de armadura\ naranja\yellow\preta
con los ojos de cada sol
y la arena que naugraga
de extremidades inferiores
impertérritas
liliputienses
fuerte como mil brazos y mil pies
veloz...
si!
un gladiador
de maquinales brazos
y aceradas tenazas
soño atrapar el mar
y una vez cortó el cielo
un trozo de papel
un origami
una carta
...
Ahora dibuja y escarba en la arena
...
martes, 28 de abril de 2009
AL MAESTRO JOSE LUIS PANTIGOSO
Así, con la verdad que reza este epígrafe, este maravilloso hombre, el maestro José Luis Pantigoso, nos formó en sus clases de dibujo. Luminoso, sin mezquindades,poesía de color resuelta en mil rostros y paisajes ,se entregaba cada día, con lucidez y vocación, para que sus alumnos y sus amigos cosechen lo mejor de él.
Todavía no lo conocíamos, pero era evidente que muchos lo querían tener ya como profesor... Tenía mucho de docencia, decencia y esencia.
Cuando empezamos, la Escuela de Arte de la UNSA era bastante joven, pero era el espacio para estudiar, formar talentos, realizar sueños, dejarse arrastrar por pasiones y caprichos que se cultivan en el ingenio, la obsesión de recrear o imaginar la realidad, pero también un espacio al que se llega por un título. Éramos la materia prima.
El profesor Pantigoso ocupó el lugar que hoy consideramos merecedor, un gran maestro, que no fue de uno en uno sino generación tras generación donde su saber y su don de maestro alimentó e inspiró a todos que se acercaron a él. Eso lo saben bien los que se han ido, los que conviven con sus enseñanzas y los que crecerán sabiendo que existió esa luz que se llamó José Luis Pantigoso. Un maestro puro y simple como la belleza de su línea en sus dibujos, como sus reivindicaciones y ex profesos paisajes de aquella escuela intimidante y vencedora de quienes no supieron reinventarse.
Consciente de su época, revaloró el indigenismo del cual fue parte impertérrito (Sabogal,Camino Brent, Camilo Blas, Codesido, Castillo, entre otros maestros) hasta nuestros días y orgulloso del legado que nos dejaria .
Maestro José Luis Pantigoso descansa hoy en la gloria de esta tierra junto a quienes nos seguirán heredando su energía y la obra por la cual debemos sentirnos únicos y comprometidos a seguir tu ejemplo.
miércoles, 8 de abril de 2009
Instrucciones para un suicidio
sábado, 4 de abril de 2009
LA ANFISBENA
sus ojos de batracio
hombros
brazos desnudos
huesos anudados
exitando ...
con su olor seminal
girando ...
de panza/boca arriba
sobreviviendo ...
inasible frente a mi
y Yo
examinándola
como un entonólogo
...
tratando de entender
y descifrar
los signos
de su maldita anatomía
martes, 10 de marzo de 2009
Tú
color del vino
cuerpo diminuto
(viento,ráfaja,agua,tierra roja)
comunión entre
masturbación y libido
orgía de colores
trazos agresivos
vísceras expuestas
sexo relamido
untado con almizcle
sangrienta noche
luz infinita
sordina de conciertos
violines
y tambores
Tú
precosidad
verdadera promesa
iluso cerebro e iluso corazón
sábado, 7 de marzo de 2009
Todo mi mundo lo traigo aqui:
jueves, 5 de marzo de 2009
Reconstrucción de un dinosaurio a partir de una vértebra rota
una pata
bicéfalo
piedra por piedra
como en una iglesia
Cuerpo de almendra dentro de una nuez
HE PENSADO EN SU FUERZA HELÉNICA
miércoles, 18 de febrero de 2009
El Rey Murcielago
detraz de muros altos
tejiendo puentes
hilbanando su ruta
anacoreta
noctámbulo
pérfido lleva comida ritualmente
a la mujer
martes, 10 de febrero de 2009
DE:DE TUS MANOS VI PARTIR(1999)
De
manos
vi
cientos
de
aviones
de
papel
de
largas
mariposas
y
paloma;
tambien
vi
partir
mi
alma
DE:"SERAS TU ".CUANDO TE VAYAS(1998)
DE:a un amor infinito (1997)
sábado, 7 de febrero de 2009
Introduccion/Epitafio:5 historias para Gaza
Good morning
good bye!
por Dios
por Yahve
por Jehova
por Alha
por Buda
por Crishna
...
AUTORETRATO(GAZA 1)
BANDERAS AGITADAS POR EL VIENTO
TRAPOS ROJOS
SANGRE
TRAPOS BLANCOS
LAGRIMAS
GAZA HAMBRIENTA
GAZA ARDE
DUELE EL GOLPE DE TUS MANOS
DUELE EL GALOPE DE TUS PIES ............................................BOOM!!!
HOMBRES DE FUEGO
FIGURINES DE PAPEL
mi madre mi padre mis hermanos
recortados
AUTORETRATO (PORTRAIT)
GAZA ARDE................................................................................BOOM!!!
CRUCES INCENDIARIAS
CENIZAS EN LAS BOCAS
AGUA!
GAZA ARDE................................................................. ..............BOOM!!!
NO HABRAS LA PUERTA
NO DIGAS NADA
ELLOS VIENEN
TIENEN MAS HAMBRE QUE NOSOTROS
LAS CIRENAS VUELVEN...(GAZA 2)
buuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
buuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
buuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
las cirenas vuelven cada media hora
como luciernagas y sancudos
como unicornios y elefantas
como pajaros apocalipticos
en su mirada (tired ayes)
jaurias de perros ambrientos
fauces de yenas
y el escremento humano
fuera de sus estomagos
las flatulencias y abluciones
el ruido intermitente
STOP!
todos corren
todos
los refugios bajo tierra tambien tiemblan
Antes de esconderme
vi el sol
la estrella de Nazareth
Dejame respirarte amor mio!(gaza 3 )
martes, 3 de febrero de 2009
VI CAER UN CUERPO(GAZA 4)
una manzana
sus
y
vimos caer a decenas
y en la tarde cientos
bang bang bang bang bang
bum bum bum bum bum
click!...
el juego a ser reportero de guerra
y no tengo miedo
solo a no contar lo que aqui sucede
lunes, 26 de enero de 2009
de"Ambrosia en Gaza"N* 5
vivo en America
tic tac tic tac tic tac
aqui es de noche
Europa habla la hora universal
bla bla bla bla
bla bla bla bla bla
todos hablan
ellos hablan
Gaza entra en coma
shock
traumashock
... ... ... ... ... ...
tac tac tic tac tic tac
(te hemos dejado morir cuando aun hablabas )
lunes, 19 de enero de 2009
“Dípticos y Polípticos”individual CCPNA, 2003
domingo, 18 de enero de 2009
Hoy rememoro tu mirada...
EL RIO URUGUAY
viernes, 16 de enero de 2009
EL DIOS VENCIDO
en un sueno
camino
y se volvio pajaro
corrio
para
lo abrazo
y
huyeron juntos